Botánica
El árbol viviente más viejo de Europa
Un pino de la especie Pinus heldreichii, situado en un terreno de las tierras altas del norte de Grecia ha sido datado, por análisis de sus anillos de crecimiento anual, en más de 1.075 años. Esto lo sitúa, hasta donde se sabe, como el árbol más viejo de Europa. El milenario pino fue hallado por científicos de la Universidad de Estocolmo (Suecia), la Universidad de Maguncia (Alemania) y la Universidad de Arizona (Estados Unidos).
Es bastante notable que este gran, complejo e impresionante organismo haya sobrevivido durante tanto tiempo en un entorno tan poco hospitalario, en una tierra que ha estado supeditada a la civilización humana durante más de 3.000 años, tal como destaca Paul J. Krusic, jefe de la expedición que encontró el árbol. Es uno de más de una docena de ejemplares de edad milenaria viviendo en un bosque en las montañas del Pindo.
Para datar el árbol, se necesitó obtener un núcleo de madera, desde el exterior al centro. El núcleo tiene un metro y presenta 1.075 anillos anuales.
Los científicos esperan que los anillos de crecimiento anual de árboles como este y de otros caídos siglos atrás pero aún conservados en el suelo, proporcionen información cronológica de las condiciones climáticas y ambientales de un pasado que puede remontarse a varios miles de años. Los científicos han bautizado al árbol como “Adonis”, en honor al dios griego de la belleza y el deseo.
“Estoy impresionando, en el contexto de la civilización occidental, por toda la historia humana que ha rodeado a este árbol; de todos los imperios, el bizantino, el otomano, de toda la gente viviendo en esta región. Tantas cosas podrían haber provocado su final… Por fortuna, este bosque apenas ha sido tocado durante más de mil años”, declara Krusic.
En la investigación también han trabajado, entre otros, Valerie Trouet, Matthew Meko y Soumaya Belmecheri, de la Universidad de Arizona.