Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Agosto de 2016
Microbiología

Los virus del resfriado común se originaron en dromedarios

Existen cuatro coronavirus globalmente endémicos que afectan al Ser Humano. Estos, junto con los más conocidos rinovirus, son responsables de causar los resfriados comunes. El equipo del Dr. Christian Drosten, director del Instituto de Virología en la Clínica Universitaria de Bonn en Alemania, ha encontrado ahora la fuente del HCoV-229E, uno de los cuatro coronavirus del resfriado común. Este coronavirus saltó al Ser Humano desde los dromedarios (camellos arábigos), como hizo el temido virus del MERS.

 

El coronavirus del MERS (siglas en inglés de Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) fue identificado en humanos por primera vez en 2012. Ocasiona infecciones graves del tracto respiratorio que a menudo son mortales. Hace algún tiempo se confirmó a los dromedarios como su origen animal.

 

En la nueva investigación sobre el MERS, Drosten y sus colegas examinaron unos 1.000 camellos en busca de coronavirus y sorprendentemente encontraron patógenos que están emparentados con el HCoV-229E, el virus del resfriado común humano, en casi un seis por ciento de los casos.

 

[Img #38114]

 

Una serie adicional de análisis genéticos moleculares comparativos de los virus del resfriado común en murciélagos, humanos y dromedarios sugiere que este virus del resfriado común fue transmitido desde los camellos de ese tipo a los humanos.

 

La evolución del virus del resfriado común podría proporcionar una idea de cómo surgió la primera cepa de virus del MERS capaz de infectar al Ser Humano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.