Neuroquímica
Oxitocina por vía nasal para enfermedades mentales
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La oxitocina, esa hormona producida por el hipotálamo (el gran centro coordinador de las hormonas en el cuerpo humano) juega un papel muy importante en el nacimiento y cría de los infantes puesto que participa desde el embarazo hasta el alumbramiento y la producción de leche materna.
Según estudios recientes, dosis adecuadas de la hormona aumentarían la empatía, la confianza y la capacidad de hacer mejores contactos visuales, tanto en individuos sanos como en pacientes con trastornos psiquiátricos. Por eso, la oxitocina sería una buena candidata para nuevas terapias contra disfunciones sociales como la esquizofrenia, el autismo y sus amplios espectros.
La forma más común de administración es vía nasal pero existen varios factores que modifican la eficacia biológica de la oxitocina según la forma de introducirla.
Este episodio del podcast Cierta Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.


