Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Agosto de 2016
Medicina

Cirugía ejecutada por robots comparada con la realizada por humanos

Un ensayo pionero para comparar de forma directa la cirugía robótica con la cirugía convencional efectuada por cirujanos humanos para pacientes con cáncer localizado de próstata revela que ambas clases de cirugía alcanzan resultados similares en cuanto a los indicadores esenciales de calidad de vida pasados tres meses. El estudio es la primera etapa de un ensayo que durará 2 años y que mostrará los resultados a medio plazo para la calidad de vida en cuanto a la función urinaria y la sexual. Se necesitará un seguimiento a más largo plazo para determinar sin sombra de duda el grado de éxito de cada una de ambas modalidades de cirugía, incluyendo la tasa de supervivencia ante el cáncer.

 

El nuevo estudio es obra del equipo del profesor Robert "Frank" Gardiner, del Centro de Investigación Clínica de la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia.

 

Desde que se anunció por vez primera en el año 2000 el uso de la prostatectomía laparoscópica asistida por robot, se ha producido una rápida adopción de la cirugía robótica para operar a hombres con cáncer de próstata. Un millón de hombres son diagnosticados con esta enfermedad cada año en el mundo. El tratamiento más habitual para una enfermedad localizada como esta es la cirugía para retirar la glándula prostática, y algunos hombres experimentan después de la operación problemas urinarios y de erección. Para la mayoría de ellos, la operación les librará de las células cancerosas, pero para alrededor de uno de cada tres, estas podrían reaparecer algún tiempo después de la intervención.

 

En Estados Unidos, entre el 80 y el 85 por ciento de las prostatectomías se realizan robóticamente, y aunque la proporción es más baja en el Reino Unido y el resto de Europa, esta se está incrementando.

 

[Img #38192]

 

En la prostatectomía laparoscópica asistida por robot se utiliza una cámara 3D de gran aumento (x10) que permite a un cirujano ver dentro del abdomen del paciente a través de una pequeña incisión. La cámara está unida a uno de los cuatro brazos del robot empleado en las operaciones revisadas en este estudio. Los otros tres brazos sujetan otros instrumentos quirúrgicos necesarios durante la operación. El cirujano se halla en el quirófano pero está alejado del paciente, dedicándose a controlar y supervisar los brazos robóticos durante la intervención.

 

La cirugía asistida por robot se usa muy habitualmente en prostatectomías, y está siendo utilizada cada vez más en ginecología, así como en intervenciones en la zona cardiotorácica, la cabeza, el cuello. También se registra un cierto aumento de su uso en otras operaciones relacionadas con la urología, así como en la cirugía general.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.