Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Agosto de 2016
Robótica

Nuevos músculos artificiales para robots blandos

Los robots blandos poseen cualidades muy útiles pero moverse con rapidez no es precisamente una de ellas. Los dispositivos que suelen dotarlos de locomoción, comúnmente los conocidos como accionadores, tienden a ser sistemas hidráulicos o neumáticos, que resultan lentos a la hora de reaccionar a los estímulos, y presentan algunas otras desventajas derivadas de tener que almacenar los líquidos o gases imprescindibles para la locomoción.

 

Los elastómeros dieléctricos, materiales blandos que tienen buenas propiedades aislantes, podrían ser una alternativa a los accionadores neumáticos, pero actualmente precisan una circuitería compleja, que además resulta ineficiente, para proporcionar el alto voltaje que se necesita, y también requieren componentes rígidos que mantengan su forma, dos aspectos que merman seriamente la gama de posibilidades que debieran estar al alcance de un buen robot blando.

 

Ahora unos investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS), adscrita a la Universidad Harvard, y que tiene su sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, han desarrollado un elastómero dieléctrico con un amplio rango de movilidad que precisa un voltaje relativamente bajo y que carece de componentes rígidos.

 

[Img #38194]

 

Un músculo artificial construido a partir de un "sándwich" de elastómeros blandos y estirables y electrodos de nanotubos de carbono. Este tipo de accionador podría ser empleado en muchos objetos, desde dispositivos ponibles a pinzas blandas, pasando por herramientas quirúrgicas laparoscópicas, robots completamente blandos o músculos artificiales en musculaturas más complejas para robots avanzados. (Imagen: cortesía de Peter Allen/Harvard SEAS)

 

La nueva clase de músculos artificiales inventada por el equipo de Mishu Duduta, Robert Wood y David Clarke tiene el potencial de proporcionar un fuerte impulso al progreso de la robótica blanda. La electricidad es fácil de almacenar y de suministrar, pero hasta ahora los campos eléctricos necesarios para energizar los accionadores en los robots blandos habían sido demasiado elevados. La nueva investigación resuelve muchos de los retos en la locomoción de robots blandos, reduciendo el voltaje para los accionadores e incrementando la densidad de energía, eliminando al mismo tiempo los componentes rígidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.