Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 31 de Agosto de 2016
Robótica

Robot en forma de cadena de bicicleta

Ourobot es un nuevo robot en forma de cadena de bicicleta. Consta de doce segmentos del tamaño de un puño. En cada uno de ellos hay un motor.

 

Ourobot es obra de Johann Schröder, Adrian Gucze, Simon Beyer y Matthäus Wiltzok, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld. El proyecto fue supervisado por Axel Schneider de la misma universidad y Jan Paskarbeit de la Universidad de Bielefeld.

 

Lo que distingue a Ourobot de otros robots comparables son los sensores de presión instalados en sus segmentos de cadena, que le permiten detectar y superar obstáculos.

 

En estos momentos, Ourobot solo puede moverse en línea recta y todavía es incapaz de tomar curvas, pero sus sensores pueden detectar obstáculos, como por ejemplo un libro tirado en el suelo, y puede pasar por encima de ellos. El mecanismo de control que lo hace posible, es decir, la forma en que interactúan los eslabones individuales de la cadena para pasar rodando sobre un obstáculo, se vale de operaciones matemáticas muy complejas.

 

[Img #38215]

 

El actual prototipo de Ourobot aún está muy lejos de ser el definitivo. El diseño sigue mejorándose. La meta es desarrollar un robot que cambie de manera activa su forma, que pueda adaptarse a su entorno como una ameba, capaz de estirarse y de contraerse de nuevo. De esta forma, Ourobot podrá moverse a través de un terreno estrecho y superar obstáculos gracias a diferentes movimientos.

 

El equipo ya ha diseñado distintas variaciones de la nueva versión del Ourobot, parecidas a una pelota o a una serpiente. Sin embargo, hay todavía mucho trabajo de investigación y experimentación a llevar a cabo.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.