Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Septiembre de 2011
Biología

El inesperado papel del cinc como interruptor para activar la transformación de un óvulo en un embrión

En la fecundación, una liberación masiva de cinc parece activar la división celular y el crecimiento a embrión del óvulo fecundado, según los resultados de una investigación.

La descarga de cinc está precedida por la acumulación constante en el óvulo de átomos de este elemento durante las etapas del desarrollo previas a la fecundación.

Los investigadores han conseguido verificar esa descarga mediante la estrategia de sumergir los óvulos en una solución que emite luz cuando se expone al cinc. Detectaron la presencia del elemento por la luz característica que emitía la solución.

El descubrimiento de la función del cinc en los óvulos define un nuevo rol biológico para este elemento, tal como indica Louis DePaolo, Jefe de la División de Ciencias Reproductivas en el Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD), uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud que han impulsado este estudio.

Lo descubierto por el equipo de Teresa Woodruff (Universidad del Noroeste, en Estados Unidos) indica que el cinc es esencial para el desarrollo de un óvulo sano y, finalmente, un embrión sano. El hallazgo contribuirá a profundizar en las causas de la infertilidad y también puede ser útil para el desarrollo de nuevos anticonceptivos.

[Img #4064]
En la investigación también han trabajado Alison M. Kim, Miranda L. Bernhardt, Betty Y. Kong, Richard W. Ahn y Thomas V. O'Halloran de la Universidad del Noroeste, junto con Stefan Vogt del Laboratorio Nacional de Argonne, en Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.