Electrónica
Historia de las pantallas táctiles
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
En la década de 1940, el físico y músico canadiense Hugh Le Caine construyó uno de los primeros sintetizadores de la historia, al que llamó sacabuche electrónico, quizá por la capacidad de su instrumento de modificar de forma continua el volumen, el timbre y el tono del sonido, igual que con un trombón de varas se puede variar el tono de forma continua.
En 1953, Le Caine creó para su sacabuche electrónico el primer sensor táctil de la historia, un condensador eléctrico sensible a la presión que le permitía controlar el timbre y el volumen del instrumento. Ese fue el comienzo de una historia que hoy tiene su reflejo en las pantallas táctiles de los móviles, tablets, ordenadores, etcétera.
Esta entrega del podcast El Neutrino, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.