Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Septiembre de 2016
Medicina

Sanidad investiga dos posibles casos de fiebre hemorrágica

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en España, está investigando el origen de dos casos de posible fiebre hemorrágica.

 

El primero se trata de un varón que falleció el pasado 25 de agosto en el Hospital Gregorio Marañón, tras ser atendido inicialmente en el Hospital Infanta Leonor. El paciente dijo haberse detectado la picadura de una garrapata tras dar un paseo por el campo en la comunidad de Castilla-León.

 

La segunda paciente es una enfermera de la UCI del propio Hospital Infanta Leonor que atendió al paciente fallecido. Se encuentra actualmente ingresada en la UCI de este centro. Al presentar síntomas similares al primer paciente, se activaron los protocolos de prevención y se encuentra en aislamiento.

 

Las muestras de ambos pacientes han sido remitidas al Centro Nacional de Microbiología. Se espera que los resultados para determinar la patología se conozcan esta misma tarde.

 

En paralelo, y como medida preventiva, se está realizando una lista de las personas con las que han estado en contacto los pacientes para hacer un seguimiento.

 

La fiebre hemorrágica es un proceso que cursa con fiebre alta, trastornos hemorrágicos, y puede ser transmitida por la picadura de garrapatas o por contacto con la sangre o tejidos de animales infectados durante o inmediatamente después de la matanza.

 

La mayoría de los casos se han dado en personas relacionadas con la industria ganadera, como trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios. Excepcionalmente puede haber transmisión entre seres humanos en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.