Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Septiembre de 2016
Climatología

Julio de 2016, el mes más caluroso desde que existen datos

Julio de 2016 fue el mes de julio más cálido desde al menos la década de 1880, que es cuando se comenzaron a hacer mediciones lo bastante completas de manera sistemática. Así lo indican los resultados de un análisis mensual de temperaturas globales realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés), ubicado en la ciudad estadounidense de Nueva York y dependiente del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

 

Julio de 2016 fue 0,1 grados centígrados más cálido que lo alcanzado en los anteriores récords de meses de julio, el de 2015, el de 2011 y el de 2009.

 

“No lo fue por el más amplio de los márgenes, pero julio de 2016 ha sido el mes más cálido desde que se inició el registro moderno en 1880”, destaca el director del GISS, Gavin Schmidt. “Parece casi una certeza que 2016 será también el año más cálido del que se tiene conocimiento”.

 

Este mes de julio que ha superado el récord de calor ha continuado una inquietante serie de 10 meses consecutivos (desde octubre de 2015) que han establecido nuevos récords de altas temperaturas mensuales. En comparación con las de años anteriores, las temperaturas globales más altas de julio de 2016 fueron más pronunciadas en el hemisferio norte, y en particular cerca del Ártico.

 

La tendencia a largo plazo al calentamiento ha sido impulsada por las crecientes concentraciones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, que atrapan calor y lo retienen, en vez de permitir que buena parte de él escape fuera del planeta.

 

[Img #38277]

 

El equipo del GISS prepara sus análisis de temperaturas a partir de datos disponibles de manera pública obtenidos por unas 6.300 estaciones meteorológicas de todas partes del mundo; por instrumentos situados en barcos y en boyas que miden la temperatura de la superficie del mar; y por bases científicas en la Antártida. Estos datos en bruto son analizados usando métodos que tienen en cuenta la diversa separación entre las estaciones de medición de temperatura en todo el globo y los efectos de calentamiento urbano que podrían distorsionar los cálculos generales. Existen suficientes observaciones desde alrededor de 1880 como para producir un registro de temperaturas globales razonablemente preciso. Antes de esa fecha, las incertidumbres (debidas en buena parte a vacíos en la cobertura geográfica) se incrementan sustancialmente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.