Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 04 de Septiembre de 2016
Zoología

La coloración roja de las perdices depende de la dieta y el estrés oxidativo

Según un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), la perdiz roja, Alectoris rufa, además de ingerir carotenoides a través de la dieta, debe sufrir cierto nivel de estrés oxidativo para lucir en toda su intensidad su característica coloración roja. Esta coloración probaría la fortaleza del animal, aumentando sus posibilidades de dejar más descendencia. Aquellos individuos con colores más vivos tienen más probabilidad de ser escogidos como pareja o evitados por los competidores, obteniendo más descendencia.

 

Los tonos amarillos, naranjas y rojos de muchos vertebrados están producidos por ciertos pigmentos llamados carotenoides que, al no poder ser sintetizados por el organismo, solo se obtienen con la dieta. La presencia de estas tonalidades puede así ser una prueba de su capacidad para encontrar suficiente pigmento con la comida.

 

Sin embargo, los carotenoides son a menudo de color amarillento o naranja y necesitan ser transformados en el cuerpo del animal mediante reacciones enzimáticas de oxidación para producir pigmentos más llamativos, los rojos.

 

"La transformación de estos pigmentos podría ser fisiológicamente costosa, ya que sería necesario cierto nivel de estrés oxidativo para que sea eficaz", contextualiza Carlos Alonso, investigador del MNCN. El estrés oxidativo se produce cuando hay un desequilibrio en el organismo entre los niveles de antioxidantes y radicales libres, lo que provoca fallos celulares relacionados con el envejecimiento y diferentes enfermedades.

 

[Img #38283]

 

"La necesidad de cierto nivel de este tipo de estrés para la transformación de los pigmentos implicaría que solo los animales de mejor calidad serían capaces de producir una señal roja intensa, revelando de manera fiable la calidad del animal a su potencial pareja o competidor", continúa.

 

Para el desarrollo del estudio, los autores manipularon los niveles de distintos carotenoides en la dieta de varios ejemplares de perdiz roja, una especie con ornamentos rojos producidos por carotenoides.

 

Además los animales fueron sometidos a cierto estrés oxidativo administrándoles en el agua una substancia que genera radicales libres. "Como esperábamos, comprobamos que el color y la cantidad de pigmentos rojos dependían de la abundancia de los carotenoides anaranjados de la dieta (luteína y zeaxantina), que eran transformados. Pero además, descubrimos que las aves expuestas a cierto nivel de estrés oxidativo desarrollaban picos más rojos y depositaban mayor cantidad del pigmento rojo (astaxantina) en los ornamentos", aclara Alonso.

 

En resumen, la coloración roja intensa de la perdiz dependería de la composición de la dieta y de cierto nivel de estrés oxidativo. Este mecanismo podría contribuir a explicar la evolución de las coloraciones rojas en muchas especies de peces, anfibios, reptiles y aves. (Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.