Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Septiembre de 2016
Arqueología

Concluye una nueva campaña de excavaciones en el despoblado de Fuenteungrillo, en Valladolid

Durante el mes de agosto ha tenido lugar en Villalba de los Alcores (Valladolid, España) una nueva campaña de excavación arqueológica en el despoblado de Fuenteungrillo. A lo largo de una quincena, estudiantes procedentes de Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Andalucía y Aragón se han dado cita para conocer más a fondo el mundo medieval a través de la investigación arqueológica en este despoblado vallisoletano.

 

La excavación, organizada por la Asociación Científico Cultural Beatriz de Suabia y por arqueólogos de Arbotante Patrimonio e Innovación SL, ha concluido deparando importantes hallazgos que profundizan en el conocimiento de la aldea. De esta forma, se han exhumado varias viviendas que datan de la época del rey castellano Alfonso XI (1311-1350), que se relacionarían con las ya descubiertas en anteriores excavaciones. Estas casas estaban construidas con piedra, y contaban con un horno para cocer pan y cocinar, y al menos un silo en su interior, para conservar los alimentos. Algunas estaban dotadas de un patio que hacía la función de corral. Se trata de viviendas generalmente pobres, correspondientes a la morada de gentes campesinas de los siglos XIII y XIV, según la información del Aula Arqueológica Fuenteungrillo recogida por DiCYT.

 

Entre los objetos que se han recuperado destacan los restos de un especiero de la llamada cerámica Duque de la Victoria (la vajilla de mesa mudéjar), un colgante con una cruz de bronce, varias monedas y varias cuentas de collar de pasta vítrea, artefactos cuyo destino será, una vez estudiados, el Museo de Valladolid.

 

[Img #38286]

 

Las primeras excavaciones de Fuenteungrillo comenzaron en 1980, y han continuado hasta la actualidad con algunas interrupciones. El actual proyecto está apoyado por el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Villalba de los Alcores y el Ejército de Tierra a través del AALOG61. Además colaboran el Ayuntamiento de Mucientes y el CIN Matallana, donde se desarrollan paralelamente excavaciones en el yacimiento prehistórico de ‘El Casetón de la Era’, de la Edad del Cobre, y en el barrio alfarero de la antigua aldea medieval de Mataplana, que existió antes de la fundación del citado Monasterio. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.