Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Septiembre de 2016
Climatología

Desarrollan software para identificar tendencias del cambio climático

Para conocer las propensiones del cambio climático, Francisco Bautista Zúñiga, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM (México), desarrolló el software Clic-MD, que en apenas segundos analiza millones de datos de este fenómeno.

 

El objetivo es ayudar a tener una idea de las tendencias y registros extremos de la temperatura en el entorno local, regional y nacional, subrayó el académico.

 

Una ventaja, enfatizó, es que además de funcionar en cualquier plataforma informática, ya tiene cargado mucho conocimiento estadístico y climático; las posibilidades de equivocarse son pocas.

 

También almacena datos mensuales de temperatura máxima, media y mínima, así como de precipitación pluvial. De esta manera se calculan índices agroclimáticos y tendencias para detectar, por ejemplo, si llueve más en ciertas temporadas o si la zona se calienta o enfría más de lo normal.

 

La empresa SKIU —incubada en la UNAM y en la que participan alumnos de Bautista— realizó un contrato con la Universidad para comercializarlo y así llegar a un público más amplio.

 

“En México existe poca información al respecto, por ello este software es fundamental y permitirá a los agricultores hacer un diagnóstico preciso sobre las medidas de adaptación a seguir para enfrentar las alteraciones referidas”, apuntó.

 

[Img #38338]

 

Clic-MD brindará una mejor calidad en los productos de investigadores y estudiantes debido a que analizará más datos, de manera más precisa y en menor tiempo.

 

Además, quienes toman decisiones sobre la anticipación y adaptación a este fenómeno les permitirá trabajar de forma más profesional, eficiente y oportuna, con conocimiento de la situación en el emplazamiento de estudio, subrayó.

 

Así, las agencias gubernamentales tendrán una mejor comprensión del problema relacionado con el cambio climático a nivel local, planteó Bautista Zúñiga.


“Me preocupa que las autoridades dediquen esfuerzos para saber qué pasará con el calentamiento global a 50 o 100 años, cuando deberían analizar datos actuales para entender el sentido y la magnitud de este escenario en cada sitio a fin de diseñar mejores estrategias”, concluyó el investigador universitario. (Fuente: UNAM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.