Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Septiembre de 2016
Astronomía

Más vestigios de ríos antiguos descubiertos en Marte

Se han descubierto amplios sistemas de lechos de ríos “fosilizados” en una zona muy antigua de la superficie marciana. El hallazgo apoya la idea de que el Planeta Rojo, hoy frío y seco, disfrutó de un clima cálido y húmedo hace unos 4.000 millones de años.

 

En el estudio se logró identificar 17.000 kilómetros de antiguos canales de ríos en una llanura norteña llamada Arabia Terra, aportando ello más pruebas de que hubo un tiempo en el que grandes masas de agua líquida fluían sobre Marte.

 

Los modelos climáticos del Marte primitivo indican que a veces llovía en Arabia Terra, pero hasta ahora había pocas evidencias geológicas en la superficie que apoyaran esta teoría. Esto llevó a algunos científicos a creer que Marte nunca estuvo caliente ni húmedo sino que fue un planeta mayoritariamente helado, cubierto por capas de hielo y glaciares.

 

Ahora, el equipo de Joel Davis, del University College de Londres en el Reino Unido, ha encontrado evidencias de amplios sistemas fluviales en la zona que respaldan la teoría del Marte cálido y húmedo, un entorno más favorable para la vida que un planeta seco y frío.

 

Desde los años 70, se han ido identificando valles y canales sobre Marte cuyos rasgos sugieren que fueron excavados y erosionados por lluvia y escorrentías superficiales, como sucede en la Tierra. Estructuras similares no habían sido vistas en Arabia Terra hasta que el equipo de Davis analizó imágenes de alta resolución de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA.

 

[Img #38347]

 

En el nuevo estudio, Davis y sus colegas examinaron imágenes que cubren un área con el tamaño aproximado de Brasil y que tienen una resolución (6 metros por píxel) mucho más alta que la que era anteriormente posible (100 metros por píxel). El equipo identificó muchos sistemas de antiguos lechos de río que en las imágenes son visibles como canales invertidos dispersos por la planicie de Arabia Terra.

 

Los canales invertidos son similares a aquellos que se encuentran en otras partes de Marte y la Tierra. Están hechos de arena y grava depositados por un río, y cuando este último se seca, los canales quedan sobresaliendo a medida que el material del entorno se erosiona. En la Tierra, los canales invertidos existen a menudo en entornos secos y desérticos, de lugares como Omán, Egipto o Utah (Estados Unidos), donde las tasas de erosión son bajas (en la mayoría del resto de los entornos, los canales se erosionan del todo antes de adquirir esa forma invertida).

 

Las redes de canales invertidos en Arabia Terra tienen unos 30 metros de alto y hasta 1-2 kilómetros de ancho, así que los autores del estudio piensan que son probablemente los restos de grandes ríos que fluyeron hace miles de millones de años por la superficie marciana. Arabia Terra era en esencia una masiva llanura de inundación (propensa a inundarse ante una crecida del nivel de agua fluvial) que bordeaba las tierras altas y bajas de Marte. Davis y sus colegas creen que los ríos estuvieron activos hace entre 3.900 y 3.700 millones de años, pero que se secaron gradualmente antes de quedar rápidamente enterrados y protegidos durante miles de millones de años, conservando potencialmente cualquier material biológico primitivo que pudiera haber estado presente.

 

“Estas llanuras de inundación marcianas serían estupendos lugares para explorar en busca de pruebas de vida pasada", declara Matthew Balme, de la Universidad Abierta en el Reino Unido y coautor del estudio. De hecho, uno de estos canales invertidos llamado Aram Dorsum es candidato a lugar de aterrizaje en la misión ExoMars Rover de la Agencia Espacial Europea. El lanzamiento de la nave está previsto para el año 2020.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.