Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Septiembre de 2016
Ingeniería

Supercondensadores elásticos

La llegada de un futuro con robots blandos que realicen tareas difíciles para cualquier robot rígido, o con camisetas inteligentes que energicen nuestro teléfono celular podría depender del desarrollo de fuentes de energía elásticas. Las baterías tradicionales son gruesas y rígidas, propiedades no precisamente ideales para los materiales que se emplearían en dispositivos maleables diminutos. En un paso hacia la electrónica ponible (que se puede llevar puesta encima), unos investigadores han producido un supercondensador elástico, usando tiras de grafeno.

 

Los supercondensadores, creados por vez primera en la década de 1950, tienen una densidad de energía superior a la de los condensadores normales y a la de las baterías. Asimismo, poseen un ciclo de vida más largo que el de esas dos clases de componentes. Y a medida que los dispositivos electrónicos se han ido miniaturizando, también lo han hecho los supercondensadores, habiéndose llegado hoy en día a toda una generación de microsupercondensadores que están integrados en teléfonos móviles, ordenadores y otros aparatos. Sin embargo, estos supercondensadores siguen siendo rígidos, y por tanto no es fácil que puedan usarse sin problemas en aparatos blandos y estirables.

 

El supercondensador elástico desarrollado por el equipo de Xiaodong Chen, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, se basa en el grafeno. Esta lámina de carbono es reconocida por su delgadez extrema (1 átomo de grosor), así como por su notable fortaleza y su buena conductividad.

 

[Img #38370]

 

En experimentos futuros, los investigadores esperan incrementar el área de superficie del electrodo, de manera que pueda contener aún más energía.

 

Los resultados del estudio se han presentado públicamente en un congreso reciente, organizado por la ACS (American Chemical Society, o Sociedad Química Estadounidense), fundada en 1876, y que hoy cuenta con más de 160.000 miembros.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.