Astronomía
Dragonfly 44, una galaxia hecha de materia oscura en un 99,99 por ciento
Se desconoce qué es la materia oscura, ni se la ha logrado ver directamente dado que ni emite ni refleja luz, pero su influencia gravitacional delata que existe y que es muy abundante. Diversas naturalezas, algunas de ellas exóticas, han sido propuestas para la materia oscura, pero por ahora no se ha podido demostrar ninguna de ellas.
Usando los telescopios más potentes del mundo, un equipo internacional de astrónomos ha encontrado una galaxia masiva que consiste casi por completo en materia oscura.
La galaxia, Dragonfly 44, está situada en la constelación de Coma y había pasado desapercibida hasta el año pasado debido a su composición inusual: es una “mancha” difusa del tamaño de la Vía Láctea, pero con muchas menos estrellas.
Muy pronto tras su descubrimiento, el equipo del astrónomo Pieter van Dokkum, de la Universidad Yale en Estados Unidos, y de Roberto Abraham, de la Universidad de Toronto en Canadá, concluyó que esta galaxia debía tener, repartida, más masa de lo que aparentaba. Tenía tan pocas estrellas que habría sido rápidamente fragmentada hasta dejar de existir como galaxia a menos que algo la estuviera manteniendo unida.
Las velocidades estelares son una indicación de la masa de una galaxia. Cuanto más rápido se mueven las estrellas en una galaxia, más masa tendrá esta.
Sorprendentemente, en Dragonfly 44 las estrellas se mueven a velocidades que son mucho mayores de lo esperado para una galaxia aparentemente tan poco masiva. Eso significa que posee una enorme cantidad de masa invisible.
![[Img #38401]](upload/img/periodico/img_38401.jpg)
La galaxia oscura Dragonfly 44. La imagen de la izquierda procede del rastreo SDSS (Sloan Digital Sky Survey). Solo es visible una mancha débil. La imagen de la derecha es una exposición prolongada con el telescopio Gemini, que pone de manifiesto un objeto grande y alargado. Dragonfly 44 es de brillo muy débil respecto a su masa y consiste casi por completo en materia oscura. (Fotos: Pieter van Dokkum, Roberto Abraham, Gemini, Sloan Digital Sky Survey)
La masa de Dragonfly 44 se estima en 1 billón de veces la del Sol, o sea que es similar a la de nuestra galaxia la Vía Láctea, que está rebosante de estrellas. Sin embargo, solo un 0,01 por ciento de la masa de Dragonfly 44 se halla en forma de estrellas y materia “normal”. El otro 99,99 por ciento está en forma de materia oscura.
Encontrar una galaxia compuesta casi por completo de materia oscura no es algo nuevo; las galaxias enanas y de brillo ultratenue tienen composiciones similares. Pero esas galaxias son aproximadamente 10.000 veces menos masivas que Dragonfly 44.
“No tenemos ni idea de cómo pudieron formarse galaxias como Dragonfly 44”, confiesa Abraham.



