Biotecnología
Aprovechamiento energético de desechos de pescado
Se ha ideado una forma de reciclar desechos de pescado que permitiría disponer de un sistema recolector de energía para electrónica autoabastecida de electricidad.
En muchas zonas de la India, donde se ha realizado la investigación, se consumen diariamente grandes cantidades de pescado, lo cual genera una enorme cantidad de desechos biológicos. En un intento de hacer algo útil con estos biodesechos, un equipo de científicos de la Universidad de Jadavpur en Calcuta, India, exploró el reciclaje de los subproductos del pescado con el propósito de intentar crear un sistema que recoja energía y pueda servir para alimentar aparatos electrónicos.
La premisa básica del trabajo de estos investigadores es simple: las escamas de pescado contienen fibras de colágeno que poseen propiedades piezoeléctricas, lo que significa que se genera una carga eléctrica en respuesta a la aplicación de una tensión mecánica. El equipo de Dipankar Mandal ha conseguido aprovechar esta característica para fabricar un nanogenerador biopiezoeléctrico.
Para hacer esto, los investigadores recogieron primero biodesechos en forma de escamas de pescado en bruto, procedentes de un comercio de procesamiento de pescado, y después usaron un proceso de desmineralización para hacerlas transparentes y flexibles.
![[Img #38429]](upload/img/periodico/img_38429.jpg)
Se han usado escamas obtenidas de desechos de pescado (esquina superior izquierda) para fabricar un nanogenerador flexible (inferior izquierda) que energiza más de 50 LEDs azules (inferior derecha). Una imagen, obtenida por microscopio, de una escama de pez muestra las fibrillas de colágeno bien alineadas (superior derecha). También se ilustra la posibilidad de hacer escamas de pescado transparentes (en medio) y enrollables (extremo izquierdo de la esquina inferior izquierda). (Fotos: Sujoy Kuman Ghosh / Dipankar Mandal / Jadavpur University)
El colágeno dentro de las escamas de pescado procesadas sirve como elemento piezoeléctrico activo.
El trabajo del grupo podría potencialmente ser de utilidad en la electrónica transparente, la electrónica biocompatible y biodegradable, la electrónica ingerible, los dispositivos médicos implantables autoenergizados, las operaciones quirúrgicas, la vigilancia electrónica de la salud, así como en la diagnosis in vitro e in vivo, aparte de su infinidad de usos para la electrónica portátil.



