Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 11 de Septiembre de 2016
Salud

Los ingresos familiares influyen en la falta de actividad física de las niñas

Las diferencias sociales y económicas explican que unos menores practiquen más deportes que otros en su tiempo libre. Dentro de esta brecha, son los ingresos familiares y la educación del cabeza de familia los factores con más peso, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) y en el que participa la Universidad Newcastle (Reino Unido).

 

Con datos recogidos de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, los investigadores analizaron los hábitos de los menores de entre cuatro y catorce años (2.460 niños y 2.219 niñas). Esta información la facilitaron sus padres o tutores en las entrevistas de la encuesta. Según el trabajo, ellas eran más inactivas que ellos: un 24,2% frente a un 16,8% no realizaba ningún ejercicio, al margen de las clases escolares de educación física.

 

“Hay más diferencias en el comportamiento de las niñas que en el de los niños en función de la renta que tengan sus padres”, destaca Rosa M. Urbanos, profesora del departamento de Economía Aplicada VI de la UCM y autora principal del estudio, publicado en InternationalJournal for Equity in Health. Mayores ingresos favorecen que los menores puedan apuntarse a centros deportivos o a actividades extraescolares donde hagan ejercicio.

 

En el caso de los chicos, la educación del cabeza de familia influye más en la falta de actividad física. Tener un padre o una madre con estudios universitarios disminuye la probabilidad de ser un niño inactivo, puesto que suelen ser más conscientes de los beneficios del deporte en la salud de sus hijos.

 

En cuanto al lugar de residencia, vivir en una localidad pequeña (inferior a 10.000 habitantes) no influyó en la actividad física, pero sí la comunidad autónoma. En general, los menores de País Vasco y Madrid eran los que menos probabilidades tenían de ser inactivos, comparados con los residentes en Andalucía.

 

[Img #38433]

 

Los problemas emocionales también influyeron en la falta de ejercicio, pero solo en las niñas. "Les afecta negativamente tener problemas de tipo emocional, como sentirse infelices, inseguras de sí mismas o nerviosas ante nuevas situaciones. En cambio, ese factor no parece afectar a los niños”, compara Urbanos.

 

Las niñas nacidas fuera de España tendían a ser más inactivas que las españolas, algo que tampoco se da en los niños.

 

Los autores animan a las administraciones públicas a que utilicen esta información y diseñen políticas encaminadas a disminuir la brecha socioeconómica de los menores para reducir así los niveles de inactividad y las desigualdades sociales que afectan a la salud.

 

“Es más probable que un menor que haga deporte en su tiempo libre, cuando sea adulto, practique algún tipo de actividad física también, lo que implica, por lo general, mejor salud, con un menor riesgo de obesidad o menores problemas cardiovasculares”, mantiene la investigadora. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.