Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Septiembre de 2011
Zoología

Las redes sociales de los elefantes asiáticos

Los elefantes asiáticos suelen vivir en grupos sociales flexibles y pequeños compuestos mayormente por hembras e individuos jóvenes, mientras que los machos adultos tienden a vivir independientemente.

Sin embargo, una nueva investigación muestra que aunque los elefantes asiáticos (Elephas maximus) en Sri Lanka pueden cambiar de compañía de un día para otro, mantienen una red de amigos más grande y estable, de entre cuyos miembros escogen a sus acompañantes.

El equipo de Shermin de Silva, de la Universidad de Pensilvania, hizo un seguimiento a las relaciones de amistad entre más de cien hembras adultas de elefante asiático en el Parque Nacional Udawalawe, en Sri Lanka, durante cinco temporadas, y analizó cómo estas relaciones cambiaban con el tiempo.

Aunque los individuos tendían a congregarse en grupos con tres hembras adultas, podía haber hasta 17 en un solo grupo. Las estrategias sociales también eran variables: A algunas elefantas siempre se las veía con las mismas compañeras, mientras que otras eran "mariposas sociales" que cambiaban de compañía con mucha frecuencia.

Sorprendentemente, el 16 por ciento de los individuos cambió por completo sus "cinco mejores amigos" durante el tiempo que se tardó en llevar a cabo el estudio.

[Img #4088]
Por otra parte, y tal como suele ocurrir con los humanos, los individuos que tenían pocos amigos eran muy fieles a ellos, mientras que quienes tenían muchos tendían a ser menos leales.

Los análisis de las redes sociales de los elefantes mostraron que los elefantes asiáticos también tendían a asociarse en conjuntos grandes de acompañantes, sobre todo en las estaciones secas. Los vínculos sociales eran especialmente fuertes cuando los recursos eran escasos, incluso hasta el punto de que los grupos de individuos con lazos de amistad expulsaban a los elefantes desconocidos de los lugares donde había agua aprovechable. Antes se pensaba que, a diferencia de los elefantes africanos de sabana, los elefantes asiáticos no tenían vínculos sociales extensos. Sin embargo, la nueva investigación ha revelado que, a escala poblacional, hay extensos cúmulos de grupos interconectados.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.