Ciencia de los Materiales
Espray para impermeabilizar superficies
Gracias a un nuevo material, las superficies rociadas con el mismo adquieren una destacable capacidad de repeler el agua. El nuevo recubrimiento protector podría acabar siendo usado para hacer impermeables a los teléfonos móviles, evitar que se forme hielo en las alas de los aviones o proteger a los cascos de los barcos de la corrosión.
La película protectora lograda con el nuevo material es una capa de nanopartículas, sobre la cual el agua se desliza.
El equipo de William Wong y Antonio Tricoli, del Laboratorio de Investigación en Nanotecnología de la Universidad Nacional Australiana, ha conseguido un recubrimiento mucho más robusto que el obtenido con materiales previos. Una de las claves del éxito ha sido combinar dos plásticos, uno duro y otro flexible.
El recubrimiento antiagua (superhidrófobo) es asimismo transparente y muy resistente a la radiación ultravioleta.
El nuevo material podría cambiar cómo interactuamos con los líquidos. Mantendrá a las ventanas de los rascacielos limpias y evitará que el espejo del baño se empañe.
Otra innovación clave es que este recubrimiento transparente es capaz de estabilizar nanomateriales muy frágiles, lo que resultará en nanotexturas muy duraderas con numerosas aplicaciones prácticas fuera de laboratorio.
Es posible rociar superficies con el nuevo material y dotarlas así de una gran capacidad para repeler el agua. (Foto: Stuart Hay, ANU)
El equipo ha puesto a punto dos métodos para crear el material, siendo ambos más baratos y más fáciles que los actuales procesos de fabricación para materiales similares.
Un método utiliza una llama para generar las nanopartículas que componen el material. El otro método, apto para aplicaciones que requieran menor temperatura, consiste en depositar el material sobre la superficie deseada mediante un espay. Esto último es posible gracias a que el equipo halló un buen modo de disolver los dos componentes en forma de espray; así, todo lo que se necesita es rociar la superficie de interés con este espray.
Además de para crear capas impermeables, la nueva capacidad para controlar ciertas propiedades de los materiales podría aplicarse a una amplia variedad de otros recubrimientos. Muchos de los recubrimientos funcionales de hoy en día son muy débiles, pero Wong confía en que él y sus colegas podrán aplicar los mismos principios para hacer recubrimientos mucho más robustos y duraderos que sean, por ejemplo, anticorrosión, autolimpiables o anti sustancias oleosas.