Ingeniería
Ropa que refresca
Unos investigadores han inventado un tejido que refleja la luz solar y que también permite que escape el calor que surge del cuerpo de una persona, librándola así de las formas principales de acumulación de calor que afectan al cuerpo humano en ambientes cálidos.
Si bien los humanos hemos estado usando pieles y tejidos para mantenernos calientes desde el amanecer de la civilización, el desarrollo de ropa “refrigeradora” para los días de verano ha seguido siendo algo complicado. Esto es así debido a que, con las temperaturas normales de la piel de 34 grados centígrados, el cuerpo humano emite radiación en el infrarrojo medio (IR), en el rango de longitudes de onda que se superponen parcialmente con la del espectro de la luz visible. Por tanto, la ropa que bloquea la luz visible a menudo mantiene atrapado el calor corporal.
El equipo de Po-Chun Hsu y Yi Cui, de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, exploró un polietileno nanoporoso ya disponible (nanoPE), a fin de evaluar si permite que la radiación IR lo atraviese, y por tanto resulta un candidato probable para ser usado en ropa refrigerante.
El nanoPE posee poros interconectados que tienen de 50 a 1.000 nanómetros de diámetro, comparables en tamaño a la longitud de onda de la luz visible, y por tanto capaz de dispersarla, o reflejarla. Sin embargo, con estos tamaños, los poros son mucho más pequeños que la longitud de onda de la luz infrarroja, lo que significa que el nanoPE es aún muy transparente a ella. El equipo probó el nanoPE y el algodón, y halló que el primero permitía el paso del 96% de la luz IR, comparado con el algodón, que solo permitió el paso del 1,5% de las ondas infrarrojas. El polietileno normal deja pasar cantidades similares de luz IR, pero el nanoPE supera notablemente a este tejido tradicional a la hora de reflejar luz visible, con una opacidad del 99%, muy superior a la del anterior que es de un 20%.
El polietileno nanoporoso refleja la luz solar visible, pero permite que escape el calor corporal. Tal material podría ser usado para crear prendas que ayuden a mantener frescas a las personas. (Foto: Carla Schaffer / AAAS)
En experimentos con un dispositivo que reproduce la producción de calor de la piel humana, los autores del estudio encontraron que el nanoPE solo calienta en 0,8 °C la temperatura de la piel simulada, un aumento muy bajo en comparación con el aumento de 3,5 °C para el algodón y el de 2,9 °C para los tejidos de polietileno disponibles comercialmente. Además, mientras que el polietileno normal no evacúa bien la humedad, el equipo de Po-Chun Hsu y Yi Cui logró mejorar esta propiedad para el nanoPE, usando una técnica de perforación con microaguja y recubriendo el material con un agente hidrófobo.