Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Septiembre de 2011
Ecología

Los bosques del mundo absorben un tercio del carbono que emitimos a la atmósfera

Los bosques del mundo retiran de la atmósfera 2.400 millones de toneladas de carbono por año, una cantidad equivalente a la tercera parte de las emisiones actuales provenientes de la quema de combustibles fósiles.

Esta estimación es el resultado de una nueva investigación y es la primera vez que se ha identificado tan claramente la cantidad de esa clase de gas de efecto invernadero que es retirado de la atmósfera por los bosques tropicales, los de zonas templadas y los boreales.

El equipo de investigación internacional, en el que ha trabajado Pep Canadell, investigador de la CSIRO en Australia, combinó datos procedentes de inventarios forestales, modelos digitales y satélites, para construir un perfil de la masa boscosa de la Tierra en cuanto a su capacidad de regular el dióxido de carbono atmosférico.

Además de averiguar cuánto carbono retiran de la atmósfera los bosques, el estudio también permite determinar que la deforestación es responsable de la emisión de 2.900 millones de toneladas de carbono por año, cantidad que no se conocía antes por falta de datos. La cifra es alta, ya que, por ejemplo, las emisiones totales provenientes de la quema de combustibles fósiles actualmente ascienden a poco más de 8.000 millones de toneladas de carbono por año.

[Img #4105]
Las emisiones derivadas de la deforestación son mucho más grandes de lo asumido previamente. Por tanto, los beneficios potenciales de evitar la deforestación son también mucho más grandes de lo que se había creído con anterioridad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.