Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Septiembre de 2016
Medicina

Hongos, ¿actores ocultos en la enfermedad de Crohn?

Se ha identificado por vez primera un hongo como factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Los autores del estudio en el que se ha hecho este descubrimiento también han agregado una nueva bacteria a la lista de las asociadas a esta dolencia. El hallazgo podría llevar a nuevos tratamientos con los que remediar esta enfermedad incapacitante, que ocasiona inflamación intestinal, dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y fatiga.

 

Ya se sabía que además de los factores genéticos y dietéticos, ciertas bacterias ejercen un papel principal en la aparición de la enfermedad de Crohn. En esencia, los pacientes que la padecen tienen respuestas inmunitarias anormales ante dichas bacterias, que habitan en los intestinos de todas las personas. Si bien la mayoría de los científicos en este campo centran sus investigaciones en estas bacterias, unos pocos han examinado el papel de los hongos, que también está presentes en los intestinos de toda la gente.

 

El equipo de Mahmoud A. Ghannoum, profesor y director del Centro Para la Micología Médica en la Universidad Case Western Reserve en Estados Unidos, ha aportado en su nuevo estudio datos nuevos y reveladores sobre la cuestión. Los resultados de esta investigación podrían conducir a la creación de una nueva generación de tratamientos, incluyendo medicamentos y probióticos, que posean el potencial de marcar un antes y un después, cualitativa y cuantitativamente, en las opciones de tratamiento para las personas que sufren esta enfermedad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.