Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Septiembre de 2016
Zoología

El ruido humano obliga a este murciélago a cambiar de táctica para cazar

El humano es un ser ruidoso, hasta tal punto que ciertos animales tienen que adaptar sus sistemas de comunicación para sobrevivir, como es el caso de los pájaros de ciudad que alteran su canto en ambientes urbanos. Un nuevo estudio demuestra que ciertos murciélagos también modifican sus técnicas de caza cuando el ruido antropogénico les impide actuar.

 

El murciélago con labios de flecos (Trachops cirrhosus), que vive en los bosques tropicales sudamericanos, se alimenta principalmente de ranas túngaras guiándose por su agudeza auditiva para percibir las señales de baja frecuencia que los anfibios generan para aparearse. Sin embargo, cuando el ruido en el exterior es demasiado elevado tiene que cambiar de táctica para sobrevivir y seguir cazando.

 

Un estudio, publicado en Science, revela que el ruido antropogénico le obliga a emplear un segundo sentido: la ecolocación, una capacidad que les permite conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos e interpretar el eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos.

 

Según Mike Ryan, profesor en la Universidad de Texas en Austin (EE UU) y coautor del trabajo, indica que los murciélagos hacen algo similar a lo que hacemos los humanos en una fiesta ruidosa. Entre todas las conversaciones que se escuchan, las personas pueden centrar su atención en un único orador y “desconectarse” del resto.

 

[Img #38774]

 

Un murciélago ataca a una rana robótica. (Foto: Rachel Moon)

 

“Este cambio en la tácticas sensoriales podría hacer de los murciélagos los únicos animales, además de los humanos, en reaccionar de esta manera ante el excesivo ruido”, explica Wouter Halfwerk, coautor del trabajo e investigador en el VU University de Ámsterdam (Holanda).

 

Teniendo en cuenta que las ranas son las presas favoritas de esta especie de murciélagos, el equipo empleó 12 murciélagos capturados en la naturaleza para realizar varios experimentos en jaulas al aire libre en Panamá con dos ranas robóticas. Además de emitir llamadas, las ranas mueven el saco vocal que se hincha y es lo que permite a los murciélagos localizarlas en ambientes ruidosos.

 

Cuando los científicos aumentaron el sonido por encima de las señales de las ranas, la ecolocación de los murciélagos aumentó y los mamíferos atacaron con más frecuencia al robot que emitía ambas señales (llamada y movimiento del saco vocal) que al que solo emitía señales de apareamiento. Sin el ruido artificial, los murciélagos atacaron a ambos anfibios robóticos por igual.

 

“Con este estudio demostramos que los animales se pueden adaptar al nivel del ruido usando sus otros sentidos, y esto tienen grandes implicaciones para otras especies que buscan presas, evitan depredadores o atraen a parejas en entornos en el que impactado el hombre”, concluye Halfwerk. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.