Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 29 de Septiembre de 2016
Paleontología

Evolución ultraveloz del Tyrannosaurus rex y otros dinosaurios gigantes

El Tyrannosaurus rex y otros grandes terópodos figuraban entre las bestias carnívoras más grandes de su época, y los "ornamentos" de sus cabezas podrían ayudarnos a averiguar por qué.

 

Una nueva investigación muestra que las especies de dinosaurios terópodos con cuernos, crestas y otros rasgos óseos comparables  desarrollaron a lo largo de la evolución cuerpos con tamaños gigantescos 20 veces más rápido que aquellas especies que carecían de tales estructuras óseas.

 

Además, la investigación muestra que los dinosaurios terópodos más emparentados evolutivamente con las aves abandonaron la estrategia de las estructuras óseas duras de sus antepasados y probablemente pasaron a usar plumas para la comunicación visual.

 

La mayoría de los terópodos grandes (de hecho, 20 de las 22 especies más grandes, como el T. rex y los del género Allosaurus en general) poseen crestas u otros bultos óseos sobre sus cabezas. Los paleontólogos teorizan que dichas estructuras servían como mecanismo de exhibición sociosexual, mediante el cual los dinosaurios podían enviarse señales entre sí acerca de cuestiones de apareamiento, territorio o defensa.

 

Terry Gates, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte e investigador adjunto en el Museo de Ciencias Naturales de la Carolina del Norte, ambas instituciones en Estados Unidos, se preguntó si había una correlación entre el desarrollo de la "ornamentación" craneal y el rápido aumento en tamaño corporal durante la evolución. Junto con su colega Lindsay Zanno, de la misma universidad y museo, y Chris Organ, de la Universidad Estatal de Montana en Estados Unidos, Gates examinó los fósiles de 111 terópodos con y sin ornamentos, y comparó sus aumentos de tamaño con el paso del tiempo.

 

[Img #38884]

 

Cráneos de dinosaurio terópodo mostrando estilos no ornamentados (Acrocanthosaurus NCMS 14345, cráneo superior) y ornamentados (Cryolophosaurus FMNH PR 1821, cráneo inferior). (Imágenes: Cryolophosaurus: Peter Makovicky; Acrocanthosaurus: Christophe Hendrickx)

 

Utilizando datos de observación, así como otro de modelado informático, los investigadores encontraron que en los terópodos que pesaban menos de 36 kilogramos (unas 80 libras) no se desarrollaba ornamentación craneal. Por encima de ese umbral, 20 de los 22 mayores terópodos sí la tenían. Y resulta que una vez que una especie de terópodo desarrollaba algún estilo de ornamentación craneal, las especies siguientes de su linaje efectuaban grandes saltos hacia tamaños corporales gigantes cada 4 a 6 millones de años.

 

Los linajes de grandes terópodos que contienen especies sin ornamentación (como el Acrocanthosaurus) no alcanzaron el gigantismo tan rápidamente como sus hermanos ornamentados.

 

“Nos sorprendió encontrar una relación tan fuerte entre los ornamentos y el tamaño corporal enorme en terópodos”, explica Gates. “Algo de su entorno lo favoreció claramente”.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.