Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 10:38:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Octubre de 2016
Astronáutica

La última imagen de Rosetta

El viernes, la histórica misión Rosetta concluyó con el descenso de la sonda sobre la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko.

 

Rosetta tenía órdenes de realizar una serie de mediciones científicas únicas a muy poca distancia del cometa, incluyendo la captura de imágenes como esta, que muestra el lugar de su aterrizaje.

 

De hecho, esta es la última fotografía que llegó a tomar la sonda, a unos 20 m de la superficie. Su escala es de 2 mm/píxel y la fotografía mide unos 96 cm en diagonal.

 

La cámara de gran angular de OSIRIS no estaba diseñada para ser utilizada a menos de varios cientos de metros, por lo que tuvo que emplearse de un modo especial. Como era de esperar, la imagen aparece desenfocada.

 

Una vez confirmado el contacto y declarada finalizada la misión, su responsable, Patrick Martin, anunció el nombre del lugar del impacto:

 

“La Piedra Rosetta procede originalmente de la ciudad de Sais, por lo que ese será el nombre que daremos al punto de impacto; de esta forma podremos afirmar que Rosetta ha vuelto a casa, a Sais”.

 

[Img #38974]

 

(Foto: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA)

 

La misión fue bautizada en honor de la Piedra Rosetta, que a su vez debe su nombre a su descubrimiento en la ciudad egipcia de Rashid (Rosetta), a donde se cree que fue trasladada desde un templo en Sais.

 

Así, igual que la Piedra Rosetta fue clave para comprender las lenguas antiguas y la historia, el enorme tesoro que constituyen los datos obtenidos por la sonda Rosetta va a cambiar nuestra idea de cómo se formaron los cometas y el propio Sistema Solar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.