Astronomía
¿Influyen los planetas en el ciclo de actividad del Sol?
La actividad del Sol está determinada por el campo magnético solar. Dos efectos combinados son los responsables de este último. Exactamente dónde y cómo se origina uno de ellos es algo que actualmente se desconoce. Unos investigadores del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR) en Alemania, han presentado públicamente una nueva teoría sobre ese mecanismo desconocido. Sus cálculos sugieren que, sorprendentemente, las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden influir directamente en la actividad del Sol.
Aproximadamente cada once años se invierte la polaridad del campo magnético solar, y la actividad solar alcanza su máximo con la misma frecuencia. Esto se manifiesta en un incremento de manchas solares (puntos oscuros sobre la superficie del Sol que se originan a partir de campos magnéticos fuertemente concentrados).
Curiosamente, cada 11,07 años, los planetas Venus, la Tierra y Júpiter quedan alineados. ¿Es una coincidencia que el ciclo solar concuerde con el ciclo de la conjunción o la oposición de los tres planetas? Aunque esta pregunta no es nueva, hasta ahora los científicos no podían identificar un mecanismo físico plausible sobre cómo los efectos de marea de esos planetas podrían influir en la dinamo del Sol. Hay que tener en mente que, dada la disparidad entre la masa del Sol y la de los planetas, los efectos de marea ejercidos por estos en el Sol resultan debilísimos.
Ciclo solar. (Imagen: SOHO (ESA & NASA))
Frank Stefani y sus colegas han descubierto en cálculos recientes que el efecto del que se desconoce dónde y cómo exactamente se origina y que, junto a otro mucho mejor conocido, regula la actividad solar, es propenso a oscilaciones bajo ciertas condiciones. El impulso inicial para provocar una de estas oscilaciones casi no requiere energía. Teniendo en cuenta esto último, y con arreglo a otros indicios, los autores del estudio creen que las mareas planetarias podrían ser el detonante para ese fenómeno.