Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Septiembre de 2011
Matemáticas

Las matemáticas de la expansión de las creencias

Basta con que el 10 por ciento de la población tenga una creencia inquebrantable para que ésta, con el paso del tiempo, acabe siendo adoptada por la mayoría de la sociedad. Ésta es la singular conclusión a la que ha llegado un equipo de científicos del Instituto Politécnico Rensselaer.

Los científicos utilizaron métodos de cálculo y de análisis para descubrir el umbral crítico a partir del cual la creencia de una minoría inicia el proceso que le llevará a convertirse en una creencia mayoritaria.

El hallazgo puede tener aplicaciones en los estudios sobre las influencias de las interacciones sociales, incluyendo desde la difusión de las innovaciones hasta la propagación de ideales políticos.

"Cuando la cantidad de quienes sostienen un idea con plena convicción es inferior al 10 por ciento de la población, no hay un progreso visible en la difusión de las ideas. Se necesitaría una cantidad de tiempo comparable literalmente a la edad del universo para que un grupo de este tamaño llegase a ser mayoría", explica Boleslaw Szymanski, del citado instituto. "Cuando la cifra sobrepasa el 10 por ciento, la idea se extiende como las llamas".

Según Szymanski, lo que ha estado sucediendo en Túnez y Egipto es un ejemplo de este proceso. "En esos países, los dictadores que estuvieron en el poder durante décadas fueron repentinamente derrocados en unas pocas semanas".

[Img #4143]Un aspecto importante del hallazgo es que el porcentaje de defensores de una idea necesario para influir en la opinión mayoritaria no cambia de manera significativa con el tipo de red que se use para propagar dicha idea.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.