Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Septiembre de 2011
Tecnología Médica

Réplicas digitales de pacientes para prever cuándo surgirá un problema de salud

Un nuevo y revolucionario sistema de procesamiento informático de información médica y genética en el que ya se ha comenzado a trabajar, podría mejorar o al menos agilizar la atención médica a los pacientes.

El objetivo es crear "pacientes virtuales" (modelos informáticos de personas específicas, centrados en su salud) que podrían llevar a que cada ciudadano tuviera su propia asistencia sanitaria hecha a su medida, gracias a que se tomaría como base su composición genética y fisiológica individual.

Mediante este sistema, los médicos podrían tener un conocimiento instantáneo y profundo de las necesidades de salud de cada paciente, no limitado a su historial médico.

Esto ayudaría a los médicos de cabecera a diagnosticar de forma rápida y correcta enfermedades y problemas de salud. Y, por ejemplo, le ahorraría a un paciente enfrentarse a los efectos secundarios peligrosos de un medicamento que a él, por sus peculiaridades genéticas, no le resulte adecuado aunque sí sea válido para la mayoría de la gente.

Este ambicioso proyecto europeo, de 10 años de duración, conocido como ITFoM, ha movilizado ya a un consorcio de más de 25 instituciones académicas y empresas para iniciar el proceso de ejecución. A medida que avance el proyecto, más socios se enrolarán, hasta el punto de que se prevé que sea uno de los proyectos con más envergadura en colaboración de entidades desde el proyecto Apolo, el que hizo posible para el Ser Humano pisar la Luna.

La primera meta de este proyecto, en el que el equipo de Hans Westerhoff de la Universidad de Manchester tiene un importante papel, es dar a cada médico de cabecera la facultad de utilizar el genoma individual de una persona para obtener información detallada que le ayude a hacer su trabajo en todas las etapas del mismo: el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.

[Img #4144]El nuevo sistema también permitirá abordar cuestiones como: ¿Qué pasaría si un paciente toma un medicamento determinado?, o ¿Qué pasaría si adopta la costumbre de hacer footing tres veces por semana?

Mediante la secuenciación del genoma y la información clínica obtenida, se podrá adaptar el modelo general para satisfacer las demandas particulares de salud de cualquier individuo, incluyendo las derivadas de problemas como las alergias o las malformaciones congénitas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.