Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Octubre de 2016
Climatología

Futuro climático peligroso aun si se cumple el acuerdo de París para combatir al calentamiento global

Si todas las promesas hechas en el Acuerdo de París de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, el pasado diciembre, para refrenar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, se llevan a término escrupulosamente hasta finales de siglo, incluso así seguirá habiendo riesgos para los cultivos básicos en las principales regiones productoras y para los suministros de agua de los que depende la mayor parte de la población mundial. Esta es la sombría conclusión de unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

En el informe que han presentado detallando su análisis y sus conclusiones, se advierte que alcanzar el objetivo marcado, impedir que el calentamiento global supere los 2 grados centígrados, un peligroso umbral más allá del cual el avance del calentamiento global podría dispararse, precisará de cambios drásticos en la composición del conjunto de recursos energéticos usados hoy en día por la humanidad.

 

Para explorar qué podrían suponer esos cambios, el equipo de Adam Schlosser, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, utilizó un grupo enlazado de modelos informáticos del MIT diseñados parta simular los cambios medioambientales globales que surgen debido a causas humanas, y las estimaciones más recientes de las Naciones Unidas sobre la población mundial.

 

Schlosser y sus colegas han llegado a la conclusión de que para el año 2100 las cosechas de maíz en Estados Unidos y de trigo en Europa serán mayores que las actuales, pero aprovechar estos incrementos requerirá probablemente un notable desplazamiento hacia el norte de las operaciones agrícolas desde donde se están produciendo actualmente estos cultivos. Los resultados también muestran un aumento general del arroz de secano en el sudeste de Asia y de la soja (o soya) en Brasil, apareciendo un patrón más diverso de aumentos y descensos de las cosechas dentro de estas amplias regiones.

 

[Img #39053]

 

Campo agrícola de Montana en Estados Unidos. (Foto: Terry Sohl / U.S. Geological Survey)

 

Los autores del informe atribuyen buena parte de los aumentos predichos en la productividad agrícola durante el avance del cambio climático, al incremento de las concentraciones del dióxido de carbono, las cuales pueden actuar como un fertilizante y también mejorar la eficiencia del uso del agua de los cultivos. Sin embargo, señalan que hay estudios que indican que tales incrementos en las cosechas podrían venir acompañados por reducciones en el contenido de nutrientes y proteínas. También advierten que si bien el cambio climático podría proporcionar una ventaja a algunas regiones de la Tierra, el calor extremo y la sequía provocados por él en otras aumentarán probablemente la frecuencia general de pérdida de grandes cosechas. Además, las notables disparidades en los cambios sufridos por las cosechas a lo largo de las regiones productoras podrían llevar a costosas reubicaciones de las operaciones agrícolas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.