Biología
Machos de mamífero sin cromosoma masculino
En la mayoría de los mamíferos placentarios, el cromosoma Y, denominado también "cromosoma masculino", induce la diferenciación que orienta el desarrollo hacia el de un cuerpo masculino, mientras que los embriones que carecen de él se convierten en hembras. El cromosoma Y se transmite solo por la línea masculina, de padre a hijo.
El gen SRY, que determina el sexo, está presente en el cromosoma Y e induce a actuar a otros genes reguladores que suprimen la diferenciación hacia el desarrollo femenino. Una especie de roedores, la Tokudaia osimensis, es excepcional porque carece del cromosoma Y, y por tanto del gen SRY, lo que nos hace preguntarnos cómo puede pese a ello producirse en dicha especie la diferenciación de los machos.
Tomofumi Otake y Asako Kuroiwa, de la Universidad de Hokkaido en Japón, efectuaron un mapeado de genes para determinar las posiciones cromosómicas de los genes relacionados con el sexo en el genoma de la T. osimensis. Después compararon sus secuencias de nucleótidos y aminoácidos con las de otras especies de roedores. Además, usando cultivos de células, examinaron cómo eran regulados los genes relacionados con el sexo.
El SRY ha sido bien investigado en trabajos previos y se sabe que activa una serie de genes reguladores como el Sox9 y el AMH, que desempeñan un papel importante en la diferenciación de los machos. Los resultados del equipo sugieren que, aunque no existe un gen SRY en la T. osimensis, los genes reguladores que normalmente ese gen activa sí están presentes y operan como lo hacen en otros mamíferos placentarios.
![[Img #39056]](upload/img/periodico/img_39056.jpg)
Posición cromosómica del gen AMH (puntas de flecha), relacionado con el sexo, en los machos de T. osimensis. Los cromosomas están teñidos doblemente con sustancias fluorescentes diferentes (rojo y azul) para permitir un mapeo genético preciso. (Imágenes: Otake T. & Kuroiwa A., "Molecular mechanism of male differentiation is conserved in the SRY-absent mammal, Tokudaia osimensis". Sep. 9, 2016, Scientific Reports.)
Todo apunta a que hay un gen desconocido que actúa como sustituto del SRY en la T. osimensis. El cromosoma Y mamífero ha estado encogiéndose a lo largo de la historia evolutiva mediante la reducción del número de sus genes, y algunos científicos creen que desaparecerá completamente en algún momento. Pero no parece que, si eso llega a suceder, dejen de nacer machos, a juzgar por la existencia de este mecanismo de determinación sexual que es independiente del cromosoma Y.



