Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Octubre de 2016
Astronomía

Una nebulosa planetaria con brazos espirales

Los dos brazos espirales que giran hacia el centro de la imagen podrían hacernos creer erróneamente que estamos viendo una galaxia similar a nuestra Vía Láctea. En cambio, nos encontramos ante un objeto de otro tipo: PK 329-02.2 es una ‘nebulosa planetaria’ en el interior de nuestra galaxia.

 

A pesar de su nombre, tampoco se trata de un planeta. La engañosa denominación de nebulosa planetaria se debe a que, vistas a través de los telescopios del siglo XVIII, estas nebulosas parecían gigantescos planetas gaseosos. Pero lo que nos muestra esta imagen es el último aliento de una estrella moribunda.

 

Cuando estrellas como nuestro Sol se acercan al final de su vida, dejan escapar al espacio sus capas externas de gas. A medida que estas nubes de materia estelar se alejan de la estrella central, pueden dibujar complejas formas irregulares como las que forma el gas dispersado por el centro de esta imagen. Además, PK 329-02.2 presenta una bella simetría, ya que sus dos brillantes brazos espirales están perfectamente alineados con las dos estrellas situadas en el centro de la nebulosa.

 

Podría parecer que los brazos se encuentran conectados, pero no: son las estrellas quienes son compañeras. Forman parte de un sistema binario, aunque solo la que vemos arriba y a la derecha dio lugar a la nebulosa. Mientras las estrellas continúan orbitándose mutuamente durante millones y millones de años, la nebulosa y sus brazos en espiral irán alejándose del centro hasta desvanecerse en pocos miles de años.

 

[Img #39157]

 

(Foto: ESA/Hubble & NASA; Acknowledgement: Serge Meunier)

 

Esta nebulosa planetaria con brazos espirales también se conoce como Menzel 2, en honor al astrónomo estadounidense Donald Menzel, que la descubrió en los años veinte del siglo XX. Se encuentra en Norma, una constelación en el hemisferio celeste sur, donde también se encuentran Menzel 1 y Menzel 3, dos ‘nebulosas planetarias bipolares’ (es decir, en forma de mariposa o reloj de arena).

 

La Cámara Planetaria y de Gran Angular 2 de Hubble capturó esta imagen, que se ha procesado con filtros verde, azul, rojo y de infrarrojos. El astrofotógrafo Serge Meunier participó con una versión de ella en el concurso de procesamiento de imágenes Tesoros ocultos del Hubble en 2012. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.