Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Octubre de 2016
Astronomía

Sistema solar con dos estrellas y tres discos de formación planetaria

Una estrella con un anillo de planetas orbitando a su alrededor; esa es la imagen que tenemos de nuestro propio sistema solar y de muchos de los sistemas solares con planetas observados en años recientes. Pero ahora se ha descubierto un sistema solar que consiste en dos estrellas con tres discos de acreción, formadores de planetas, girando a su alrededor. Se trata de una pareja de estrellas donde cada una tiene su propio disco protoplanetario y, además, existe un gran disco compartido. Los tres discos protoplanetarios están desalineados entre sí.

 

Un sistema solar se forma a partir de una gran nube de gas y polvo. Dicha nube se condensa y acaba siendo tan compacta que se desploma sobre sí misma en la zona central. Aquí la presión calienta la materia de la bola de gas y crea las condiciones adecuadas para que se inicie la fusión nuclear y la bola pase a ser una estrella. El resto de la nube de gas y polvo gira, conformando un disco, alrededor de la estrella recién formada. En este disco giratorio de gas y polvo, el material empieza a acumularse y a formar grumos cada vez más grandes que finalmente se convierten en planetas.

 

A menudo no es solo una, sino dos estrellas las que se forman en la densa nube de gas y polvo. Este sistema estelar se llama estrella binaria y sus componentes se mantienen más o menos cerca por los efectos mutuos de la gravedad, orbitando una alrededor de la otra, con el centro de masas tanto más desplazado hacia una de ambas cuanto mayor sea su masa con respecto a la de la otra. Aproximadamente la mitad de todas las estrellas son binarias y cada una puede tener un disco giratorio de gas y polvo.

 

[Img #39182]

 

Observaciones con los telescopios ALMA del gas alrededor del sistema binario IRS 43. Los colores son ilustrativos. El gas se mueve en órbita alrededor de las dos estrellas, las cuales se destacan en amarillo. El gas que se aleja de nosotros se representa en color rojo, mientras que el que se acerca se muestra en azul. Las posiciones de los discos están indicadas por las líneas de trazo discontinuo. (Imagen: Christian Brinch, NBI, KU)

 

Por todo ello, lo descubierto por el equipo de Christian Brinch, del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, es una rareza: una estrella binaria con no solo dos, sino tres discos de gas giratorios.

 

Las estrellas se hallan a unos 400 años-luz de la Tierra. Tienen entre 100.000 y 200.000 años y podría haber empezado ya la formación planetaria en sus discos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.