Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Octubre de 2016
Sociología

El poder de los vínculos de amistad en el reclutamiento de personas para actos violentos

Se tiende a creer que una acción violenta colectiva, como por ejemplo comenzar una guerra, puede surgir a raíz de la influencia de un líder carismático que atraiga a una gran cantidad de seguidores. Sin embargo, el efecto de sujetos sin fama que deciden alistarse para combatir, y al hacerlo logran que un amigo tome la misma decisión, y este que lo haga un amigo suyo, y así sucesivamente, apenas se ha investigado.

 

Una red de personas con fuertes lazos de amistad podría ser un factor tan importante en actos de violencia grupal como disponer de un líder carismático o un plan de batalla eficaz, según un nuevo estudio realizado por el equipo de Nicholas Christakis y Alexander Isakov, de la Universidad Yale en Estados Unidos.

 

Los investigadores estudiaron las dinámicas sociales de los Nyangatom, un grupo tribal nómada en el África Oriental que se ve regularmente envuelto en violentas contiendas contra otros grupos. Los científicos confeccionaron mapas de las conexiones interpersonales entre los hombres Nyangatom a lo largo de un período de tres años, centrándose en cómo afectaban esas redes de amistad en el inicio de incursiones y en la participación en ellas.

 

El estudio reveló que la iniciación de las incursiones Nyangatom dependía en parte de la presencia de líderes que hubieran participado en muchas de ellas, que tuvieran más amigos y que mantuvieran posiciones centrales en la red social. Sin embargo, la militancia en las facciones implicadas en las incursiones dependía de una población mucho mayor que la red de amigos de los líderes. Los que no eran líderes, de hecho, tenían un impacto mayor en la participación en las incursiones que los que sí lo eran, en virtud de sus propias amistades.

 

[Img #39184]

 

Dos rifles de los Nyangatom colgados de una valla vegetal. (Foto: Luke Glowacki)

 

La conclusión es que, por regla general, en cualquier parte del mundo, las personas que se ven impulsadas a participar en un grupo que ejerce una actividad violenta lo hacen mayormente influenciadas por sus lazos de amistad.

 

Lo encontrado en la nueva investigación puede ser aplicable también a actividades violentas o con alto riesgo de serlo, tanto si persiguen objetivos loables como si no, por ejemplo la participación en pandillas callejeras de gamberros, el terrorismo e incluso las revoluciones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.