Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Octubre de 2016
Astronomía

El universo observable contiene 10 veces más galaxias de lo creído

La cantidad de galaxias formadas en el universo y observables individualmente desde la Tierra puede ser más elevado de lo creído hasta ahora, a juzgar por algunas conclusiones a las que se ha llegado tras un nuevo censo cósmico confeccionado mediante observaciones de cielo profundo ejecutadas por el Telescopio Espacial Hubble, de la NASA y la ESA (agencias espaciales estadounidense y europea respectivamente) y otros observatorios.

 

Los astrónomos que han trabajado en este censo cósmico creen que existen al menos 10 veces más galaxias en el universo observable de lo que se pensaba previamente.

 

Al analizar los nuevos datos, el equipo dirigido por Christopher Conselice, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, ha encontrado que en un volumen dado de espacio muy lejano (y en consecuencia muy antiguo, de tantos años atrás como años-luz de distancia nos separan de él) hay (o había, dado que lo visto ahora corresponde al pasado) 10 veces más galaxias que lo típico en regiones más cercanas y por tanto menos distantes en el pasado.

 

La mayoría de esas galaxias antiguas y abundantes son bastante pequeñas y de brillo débil, con masas similares a las de las galaxias que como satélites rodean a la nuestra, la Vía Láctea. A medida que esas galaxias se fusionaron entre ellas formando otras mayores, la cantidad de galaxias en el cosmos menguó.

 

[Img #39214]

 

La imagen cubre una porción del espacio rastreado en el gran censo galáctico llamado GOODS (Great Observatories Origins Deep Survey). (Foto: NASA, ESA, GOODS Team, M. Giavalisco (University of Massachusetts, Amherst))

 

Todo apunta pues a que estamos ante una evidencia más de que ha tenido lugar una notable evolución galáctica a lo largo de la historia del universo, una evolución en la que un rasgo esencial es la fuerte reducción del número de galaxias mediante fusiones entre ellas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.