Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Octubre de 2016
Medicina

Advierten de la necesidad de controlar el dopaje también en aficionados

Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) (Españ9 ha demostrado que el dopaje no es un problema exclusivo del deporte profesional, sino que también se da en el ámbito del deporte amateur o aficionado.

 

En un artículo publicado en la revista The Sport Psychologist, los investigadores advierten de que es necesario aumentar el control sobre el problema del dopaje también en el ciclismo popular, realizando campañas de concienciación y prevención del consumo de sustancia dopantes.

 

El equipo de científicos que ha realizado este trabajo está formado por investigadores de las universidades de Granada y Elche, además de la Federación Española de Ciclismo.

 

 Para ello, investigaron la relación entre el consumo de sustancias dopantes (que midieron mediante un cuestionario anónimo) y una serie de variables psicosociales: las actitudes hacia el dopaje, la autoestima, la autoeficacia y la percepción del consumo de sustancias dopantes entre los ciclistas (efecto del falso consenso).

 

La principal novedad de este estudio es que se realizó con una muestra formada por 2.003 ciclistas aficionados (no profesionales), que participaron en la prueba denominada ‘Quebrantahuesos’ celebrada en Sabiñánigo (Huesca) en 2012. Todos los participantes lo hicieron de manera voluntaria en una encuesta elaborada por los investigadores.

 

[Img #39217]

 

Según el estudio, a mayor experiencia deportiva, mayor probabilidad de consumo de sustancias dopantes. (Foto: UGRdivulga)

 

Los resultados mostraron que un 8,2% de la muestra admitió haber consumido alguna vez o consumir de manera habitual sustancias dopantes. Este consumo se asociaba con una mayor probabilidad de percepción de consumo de sustancia en el ciclismo (el denominado ‘efecto del falso consenso’), con una actitud más permisiva hacia el dopaje, y con una menor autoeficacia.

 

Otro factor importante relacionado con el consumo de sustancias dopantes en los ciclistas aficionados que participaron en el estudio era su experiencia (actual o previa) en el ciclismo de competición (a cualquier nivel): a mayor experiencia, mayor probabilidad de consumo de sustancias dopantes. (Fuente: UGRdivulga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.