Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 09:31:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Octubre de 2016
Ingeniería

Nuevo reloj inteligente controlable con movimientos de la muñeca

Comprobar el correo electrónico, hacer un seguimiento del estado físico corporal y escuchar música, son solo unas cuantas de las cosas que puede hacer un reloj inteligente, pero, ¿qué pasa si nuestras manos no están libres (por ejemplo, por estar transportando bolsas del supermercado o por estar sujetándonos a una barra o asa mientras vamos de pie dentro de un autobús)? Un equipo de expertos ha ideado una solución, desarrollando el WristWhirl, un prototipo de reloj inteligente que utiliza la muñeca que lo lleva puesto como un joystick, siempre disponible, para realizar gestos comunes que permitan realizar lo mismo que tocando una pantalla táctil con una sola mano.

 

Si bien en otros estudios se ha explorado el uso de gestos continuos con una única mano usando relojes inteligentes, WristWhirl es el primero para el que se ha profundizado tanto y con este enfoque en los gestos de la muñeca como señales de control para el reloj. Tecnología como esta nos muestra lo que los relojes inteligentes podrían ser capaces de hacer en el futuro, permitiendo a los usuarios interactuar con el aparato usando una mano (la que lleva el reloj) y liberando la otra para otras tareas.

 

Para desarrollar el prototipo del WristWhirl, el equipo de Jun Gong y Xing-Dong Yang, del Dartmouth College en Estados Unidos, así como Pourang Irani de la Universidad de Manitoba en Canadá, investigó la habilidad biomecánica de la muñeca encargando a un pequeño grupo de participantes el llevar a cabo ocho gestos parecidos a los realizados con un joystick mientras permanecían de pie o caminaban. Los participantes llevaron el reloj en su muñeca izquierda y se les pidió que usaran esta última para hacer cuatro marcas de dirección similares a las de cambiar de página en una pantalla táctil, y cuatro formas libres, como un triángulo. Pudieron hacer marcas de dirección a un ritmo promedio de medio segundo, y formas libres con un ritmo medio de aproximadamente 1,5 segundos.

 

Para medir la precisión de las trayectorias libres dibujadas usando el WristWhirl, los investigadores utilizaron un reconocedor de gestos de 1 dólar y encontraron que podía reconocer las marcas con una precisión del 93,8 por ciento.

 

[Img #39248]

 

Prototipo de WristWhirl. (Foto: Dartmouth College / University of Manitoba)

 

Se probaron cuatro escenarios de uso para el WristWhirl, usando videojuegos ya disponibles y Google Map. Para el primer escenario, se creó una aplicación que permitió a los usuarios acceder a atajos de menú mediante la acción de ejecutar los gestos adecuados. Para el segundo escenario, se creó una aplicación que permite seleccionar la música a escuchar. Los usuarios pueden pasar de una canción a otra a través de barridos con la muñeca, y oír una canción tocando dos veces el dedo pulgar con el índice. Para el tercer escenario, se implementó una aplicación de mapas en 2D con la cual el usuario puede desplazar la parcela de mapa visible y aplicar un zum (zoom), dependiendo de hacia dónde posicione el reloj respecto de su cuerpo. Para el cuarto escenario, se probó una entrada de gestos de control destinada a videojuegos, actividad que a menudo requiere acciones continuas. Con esta entrada de gestos de control, fue posible jugar al Tetris, usando una combinación de barridos con la muñeca, y flexiones de esta en sentidos concretos.

 

Información adicional

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.