Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 19:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 19 de Octubre de 2016
Ecología

La importancia de los certificados medioambientales en la imprenta

Vivimos en un planeta en alerta por la explotación medioambiental. La deforestación, el cambio climático y la mala gestión de residuos son algunas de las amenazas que sufre la Tierra a diario. Sin embargo, ante tan desoladora realidad, algunas empresas han decidido tomar responsabilidad y realizar su tarea industrial dentro de unos parámetros que protejan el ecosistema. Para ello, se han creado una serie de valores de control que permiten una mayor regulación no sólo para las instituciones sino para que los propios usuarios puedan comprobar la calidad de los productos consumidos y su compromiso con unas prácticas ecológicas durante la elaboración de los mismos.

 

En los últimos años los certificados de medioambiente han ampliando su presencia en diferentes áreas relacionadas tanto con el producto, como con la materia prima y el proceso industrial. Uno de los sectores más criticados es la explotación forestal tanto para el uso de la madera y del papel, así como por el impacto que supone en el planeta. Entre las industrias más vinculadas a la explotación forestal encontramos, sin duda, a la imprenta. La necesidad de la comunicación en papel supuso una oportunidad para la imprenta pero que con la nueva situación medioambiental está suponiendo un reto de adaptación. Por ello, es recomendable, ante la proliferación de opciones de impresión, especialmente gracias al auge de este tipo de servicios a través de Internet, confiar en una imprenta online de calidad y que respete las regulaciones vigentes.

 

Para garantizar una correcta explotación forestal en la industria de las artes gráficas, nació en Alemania en 1978 el certificado Ángel Azul, la primera certificación medioambiental y una de las más exigentes. Este certificado, otorgado por 13 personas miembros de grupos de protección al consumidor, organismos institucionales, empresas, industria y asociaciones, únicamente recae en productos y servicios que son beneficiosos para el medio ambiente y que cumplen con un consumo responsable. Entre los requisitos necesarios para conseguir el certificado Ángel Azul en relación al papel destacan la fabricación del papel con fibras 100% recicladas post-consumo, el blanqueado del papel sin cloro y el uso de tintes que no contengan metales pesados.

 

Tras la aparición de este primer certificado, empezaron a proliferar diferentes certificados tanto dentro de países como en colaboración entre diferentes estados. Todos ellos comparten el objetivo común de informar a los consumidores acerca de los productos que son respetuosos con el medio ambiente. Además, para garantizar un mayor control sobre esta problemática, en 1994, un conjunto de países desarrollaron la Global Ecolabellin Network, un grupo sin ánimo de lucro compuesto por organizaciones proveedoras de certificaciones ecológicas internacionalmente.

 

La Ecolabel es otro certificado que ha ido ganando importancia en los últimos años; un sello lanzado por la Unión Europea en 1992 para todo tipo de productos, a excepción de alimentos. A pesar de que no obliga a que se contenga papel reciclado, garantiza que un mínimo del 10% de la fibra sea de plantaciones certificadas y sin uso de cloro.

 

Además, algunos de los certificados más representativos son el FSC (Forest Stewardship Council), un sello de productos forestales que certifica que la fibra virgen utilizada en el papel procede de bosques gestionados de forma sostenible, y el TCF (Totally Chlorine Free), un certificado para señalar que la fabricación del papel se ha llevado a cabo en un proceso totalmente libre de cloro.

 

Es importante prestar atención a los certificados que acompañan a los productos que consumimos. Estos sellos son, además, una muestra de la calidad de los estándares corporativos, una garantía del desarrollo sostenible y una validación de la reputación tanto de empresas como de sus productos. No certifican solamente el valor ecológico de los productos sino también el cuidado de las empresas al elaborar dichos materiales en relación a la gestión de residuos, el tratamiento del proceso de producción y la obtención de materias primas sin riesgo para el entorno.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.