Salud
Alimentos que ayudan a mejorar el rendimiento deportivo
La alimentación es uno de los factores clave para aquellos deportistas que buscan mejorar su rendimiento deportivo, ya que, una alimentación adecuada, facilita el ejercicio y favorece la posterior recuperación. Por eso, hoy vamos a hablar sobre algunos de los alimentos que son recomendables para aquellos que practican deportes de forma regular:
- La quinoa: se trata de un cereal que tiene dos veces más proteínas que cualquier otro cereal tradicional. Además contiene grasas buenas que mejoran el nivel de colesterol, carbohidratos, minerales, y vitaminas B, C y E. Además, también aporta los 8 aminoácidos que necesita el cuerpo para poder generar músculo puro y para recuperarse luego de los entrenamientos más duros.
- Las bayas: alimentos saludables que tienen vitaminas A, C y E, que cumplen una función antioxidante, de forma que se reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades y, además, ayudan a conservar la fuerza muscular con la edad. En este caso, se aconsejan bayas como las moras, frambuesas y los arándanos.
- Las verduras crucíferas: se recomiendan verduras como el brócoli o la coliflor, por ejemplo, que cuentan con una mayor concentración de antioxidantes y de fibra.
- La pasta: en lo que se refiere a los carbohidratos, la pasta hecha en base a harinas de grano son una de las mejores opciones para cargarse de energía antes de practicar cualquier actividad física, debido a que facilita la digestión.
- Las nueces: los frutos secos es algo que debería estar en todas las dietas equilibradas, ya que combinan proteínas y grasas saludables. Las nueces son recomendables porque se digieren fácilmente y equilibran el azúcar en la sangre al combinarlas con los hidratos de carbono. Además, aportan a nuestro organismo una gran cantidad de magnesio y de fibra, lo que facilita la entrega a los músculos de calcio y potasio. Es aconsejable comer unas 3 o 4 al día, ya que tienen muchas calorías.
- Suplementos alimenticios: hay varios estudios que hablan de forma positiva sobre la mejora del rendimiento deportivo gracias a los suplementos. Los más utilizados, como las proteínas o la creatina, tiene sus detractores y sus defensores. Por si solos no hacen milagros, pero junto a una dieta equilibrada, pueden marcar la diferencia. Pero estos no son los únicos suplementos que hay en el mercado, ya que cada vez se está innovando más en este sector gracias a la unión entre la ciencia de los alimentos, la química y el conocimiento de más propiedades de plantas naturales. Un ejemplo puede ser el de productos como anabolic rx24, que viene de un análisis de diferentes productos naturales que ayudan a mejorar el rendimiento en el deporte. Puedes encontrar toda la información sobre el antes y el después del anabolic rx24 en su plataforma web. El uso de omega 3 o incluso de multivitamínicos, también está siendo utilizados por deportistas para mejorar su rendimiento.
Podemos concluir este artículo mostrándonos muy sorprendidos por el avance conjunto de la ciencia de los alimentos con la ciencia del deporte. Sin duda, esta unión permite que cada vez se obtengan mejores resultados en competiciones como los Juegos Olímpicos.