Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 20 de Octubre de 2016
Zoología

Sorpresas al reconstruir la dispersión histórica de los ancestros de arañas costeras por el mundo

El género Amaurobioides consta de arañas costeras presentes en tres zonas continentales del hemisferio sur: Australasia, África y Sudamérica. No estaba claro con anterioridad si existió una población ancestral de estas arañas en el antiguo supercontinente de Gondwana, y si se vio dividida geográficamente cuando este se desmembró en los continentes de la actualidad, o si el Amaurobioides surgió en un único continente y después se dispersó a través de los océanos, a larga distancia, hasta alcanzar los otros.

 

A fin de intentar esclarecer este enigma, el equipo de F. Sara Ceccarelli del Museo Argentino de Ciencias Naturales examinó fragmentos genéticos mitocondriales y nucleares, usando ADN de 45 especímenes de Amaurobioides y 60 de taxones relacionados, así como secuencias genómicas de estudios anteriores, para construir un árbol genealógico evolutivo del género Amaurobioides.

 

A raíz de los resultados obtenidos, los investigadores creen que un antepasado de las arañas del género Amaurobioides pudo dispersarse hacia el este durante el periodo Mioceno, desde Sudamérica hacia Sudáfrica, probablemente ayudado por el establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica. El género Amaurobioides se originó en Sudáfrica y se dispersó aún más hacia el este, hasta llegar a Australia y Nueva Zelanda, en el Plioceno temprano y medio. Finalmente, las especies de Amaurobioides recolonizaron Sudamérica a finales del Plioceno, completando el círculo de dispersión hacia el este a larga distancia alrededor del hemisferio sur.

 

[Img #39316]

 

La dispersión histórica de los ancestros de arañas costeras por el mundo se desarrolló de un modo bastante inesperado, a juzgar por los resultados de la nueva investigación. La imagen muestra a una de estas arañas, zonas en las que viven y parte de su genealogía evolutiva. (Imagen: Ceccarelli et al. (2016))

 

Los hábitats costeros de las especies de Amaurobioides pudieron ser propicios para esta dispersión transoceánica inusualmente grande, que los autores creen que pudo suceder mediante masas vegetales flotantes a modo de balsas, sobre las que los animales viajaron accidentalmente a través de los océanos. Si bien existen otras posibles explicaciones para la actual distribución de las citadas especies, este estudio puede que haya dado con la respuesta correcta a la pregunta de cómo las del hemisferio sur han logrado distribuirse por tres continentes.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Ceccarelli FS, Opell BD, Haddad CR, Raven RJ, Soto EM, Ramírez MJ (2016) Around the World in Eight Million Years: Historical Biogeography and Evolution of the Spray Zone Spider Amaurobioides (Araneae: Anyphaenidae). PLoS ONE 11(10): e0163740. doi:10.1371/journal.pone.0163740

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.