Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Octubre de 2016
Psicología

El efecto de la barba en la atracción de las mujeres hacia los hombres

Una nueva investigación sugiere que sin otros factores que ayuden a tomar una decisión, las mujeres tienden a sentirse más atraídas por un hombre con barba que por otro sin ella, cuando la decisión a tomar se refiere a una relación de larga duración. Esta barba, sin embargo, no es de cualquier tipo.

 

Para el estudio, los investigadores usaron manipulación gráfica por ordenador para transformar el vello facial de caras de varones, produciendo diversos niveles y modalidades en una gradación que iba desde un afeitado perfecto a una barba muy poblada, pasando por barba incipiente y barba de varios días, y con diferencias adicionales en las cejas, los pómulos, la línea de la mandíbula y otros rasgos de manera que el mismo hombre pareciera más o menos masculino.

 

Cuando las mujeres vieron las imágenes, las caras masculinizadas y, en mayor medida, las feminizadas, resultaron ser menos atractivas que aquellas no manipuladas cuando estaban totalmente afeitadas. Las caras con barba incipiente o de varios días fueron consideradas las más atractivas de todas, y recibían más alta puntuación para relaciones de corta duración que las barbas completas, que sin embargo eran más atractivas para las relaciones a largo plazo. Los varones de aspecto extremadamente masculino o femenino eran los menos atractivos, con independencia del contexto de la relación.

 

[Img #39344]

 

Consciente o inconscientemente, la presencia o no de barba, y cómo es esta, son detalles relevantes para las mujeres a la hora de juzgar el atractivo físico de un hombre. (Foto: Mats Halldin. CC BY-SA 3.0)

 

La investigación la han realizado M. J. Rantala de la Universidad de Turku en Finlandia, B. J. W. Dixson de la de Queensland, D. Sulikowski de la Universidad Charles Sturt, así como A. Gouda-Vossos y R. C. Brooks de la Universidad de Nueva Gales del Sur, estas tres últimas en Australia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.