Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 11:15:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 21 de Octubre de 2016
Química

Desvelando la composición del incienso usado como perfume por la reina de Saba

Es una de las fragancias más antiguas en el mundo. Unos investigadores acaban de descubrir los componentes que proporcionan su olor particular al incienso: dos moléculas encontradas por vez primera en la naturaleza, y referidas como “ácidos olibánicos” por los científicos.

 

Es mencionado más de veinte veces en la Biblia, donde es uno de los presentes ofrecidos por los tres reyes magos al niño Jesús. El incienso, uno de los aromas más antiguos del mundo, es una goma resinosa que exuda de la corteza de los árboles Boswellia, que crecen en países que bordean el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Ha sido usado durante más de 6.000 años por infinidad de civilizaciones, desde la de Mesopotamia hasta la actualidad. Quemado regularmente durante las ceremonias religiosas, contribuye a proporcionar el olor tan particular de las iglesias. A pesar de su larga historia y a la gran cantidad de investigaciones dedicadas a él, la naturaleza exacta de las sustancias que proporcionan al incienso su aroma distintivo aún no estaba clara.

 

El equipo de Nicolas Baldovini, del Instituto de Química de Niza en Francia, que se especializa en perfumes, acaba de conseguir identificarlas por vez primera. La principal dificultad reside en encontrar métodos de análisis lo bastante precisos para caracterizar estas sustancias aromáticas, que están presentes en el perfume en cantidades muy pequeñas (unos pocos centenares de partes por millón), y por tanto aún son más difíciles de detectar.

 

[Img #39348]

 

Fotografía de una estatua de la reina de Saba de la Catedral de Notre-Dame en Reims (Catedral de Nuestra Señora de Reims), Francia. (Foto: Photograph Rothier)

 

Gracias a este descubrimiento, los fabricantes de perfumes podrán ahora producir estas moléculas artificialmente en cantidades ilimitadas, y usarlas en la elaboración de fragancias.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.