Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Septiembre de 2011
Aeronáutica

Ya vuela la primera aeronave fabricada por impresión

En lo que constituye un nuevo ejemplo de ciencia-ficción transformada en realidad, la primera aeronave "impresa" del mundo, que podría revolucionar los costes económicos del diseño y fabricación de aeronaves, ha sido diseñada, fabricada (imprimida por capas), y ya ha volado con éxito.

El avión SULSA (por las siglas de Southampton University Laser Sintered Aircraft) es un vehículo aéreo no tripulado cuya estructura completa ha sido fabricada por impresión, incluyendo alas, superficies de control y escotillas de acceso.

El avión fue impreso en una máquina EOS EOSINT P730, que fabrica (imprime por capas) objetos de plástico o metal.

La aeronave está energizada mediante electricidad, tiene una envergadura de 2 metros, y alcanza una velocidad máxima de casi 160 kilómetros por hora, pero cuando está en modo crucero casi no hace ruido.

El avión también está equipado con un piloto automático, desarrollado por Matt Bennett, uno de los miembros del equipo.

La asombrosa técnica de impresión utilizada permite que el diseñador pueda crear formas y estructuras que de otro modo implicarían recurrir a costosas técnicas tradicionales de fabricación.

[Img #4182]
Esta tecnología permite que una aeronave con un diseño muy particular pueda pasar del concepto de diseño a su primer vuelo en sólo cuestión de días. Usando materiales y técnicas de fabricación convencionales, esto normalmente tardaría meses.

Mediante la fabricación por impresión, es posible además realizar cambios radicales de la forma y tamaño de la aeronave sin apenas costo adicional.

Este proyecto ha sido dirigido por los profesores Andy Keane y Jim Scanlan, del Grupo de Investigación de Ingeniería y Diseño Computacionales de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.