Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Octubre de 2016
Astronáutica

Schiaparelli se estrelló en Marte

Fotografías tomadas por la NASA han revelado lo que se temía: el módulo europeo Schiaparelli quedó destruido por el impacto contra la superficie de Marte, después de una caída en picado desde una altura de dos a cuatro kilómetros, según ha reconocido la Agencia Espacial Europea.

 

Este módulo de la misión ExoMars 2016 fue lanzado por Europa el pasado miércoles para afrontar un enorme reto tecnológico: el aterrizaje de una nave sobre Marte. Todo parecía ir bien hasta el último minuto, pero Schiaparelli, con un diámetro de 1,65 m y casi 600 kg de peso, no logró superar los 50 últimos segundos de aterrizaje, momento en el que se perdió su señal. Desde entonces, se esperaban noticias sobre su misterioso final.

 

Ahora parece estar claro que su destino ha sido fatídico. Las imágenes captadas por el satélite Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la agencia espacial estadounidense, que orbita en torno a Marte, muestran la mancha blanca del paracaídas de Schiaparelli y, a un kilómetro de esta, un punto negro que correspondería con el lugar de la colisión de la nave, con algunos tanques de combustible aún llenos. Según la ESA, el golpe debió producirse a más de 300 km/h.

 

El módulo de aterrizaje debería haber reducido su velocidad desde los 21.000 km/h a 10 km/h mientras entraba en la atmósfera marciana protegido por un escudo térmico. Frenó su caída con un paracaídas de 12 metros, y parece que, alrededor del momento en que este y el escudo térmico superior se separaron de la nave, algo sucedió. Puede que estos dos componentes se desprendieran demasiado pronto y los propulsores funcionasen menos tiempo del necesario, según fuentes de la ESA. Queda aún por dilucidar qué fue lo que le ocurrió exactamente. La semana que viene se esperan nuevas imágenes de la zona del impacto tomadas a mayor resolución por el satélite MRO.

 

[Img #39374]

 

Imágenes tomadas por el orbitador MRO de la NASA en Marte. Bajo la imagen principal, la foto de la izquierda muestra el área donde se esperaba que aterrizara Schiaparelli antes de su llegada y un detalle del área del recuadro. A la derecha, la misma área y la ampliación del recuadro después del aterrizaje. Se observa un punto blanco (posiblemente los restos del paracaídas) y otro negro, situado a un kilómetro, y que correspondería a los restos de la nave estrellada. (Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS)

 

A pesar de su accidentado final, los datos que Schiaparelli logró enviar antes de su silencio serán de gran utilidad para la segunda fase del proyecto: el lanzamiento en 2020 del primer rover europeo en Marte.

 

La actual misión tampoco ha sido un fracaso. El orbitador de gases traza (TGO, por sus siglas en inglés), un satélite que también forma parte de Exomars 2016, sí se insertó con éxito en la órbita marciana. Este satélite se moverá a 400 km sobre la superficie para analizar los gases minoritarios en su atmósfera, especialmente el metano. Esta molécula se asocia con la presencia de organismos vivos en la Tierra.

 

Por ahora, la NASA sigue ganando 7-0 a Europa y Rusia en cuanto a aterrizajes exitosos de naves en Marte. En 2003, la ESA lo intentó con el pequeño módulo Beagle, que viajó a bordo de la nave Mars Express, pero fracasó. Y la antigua Unión Soviética tampoco ha tenido mejor suerte desde los años 60. Solo en 1971 logró que la Mars 3 aterrizará en suelo marciano, pero se perdió el contacto a los pocos segundos. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.