Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Octubre de 2016
Astronomía

Urano puede tener dos satélites aún no descubiertos

La sonda Voyager-2 de la NASA sobrevoló Urano hace 30 años, pero la comunidad científica todavía está haciendo descubrimientos a partir de los datos recogidos entonces. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Idaho en Estados Unidos sugiere que podría haber dos lunas pequeñas previamente desconocidas orbitando cerca de dos de los anillos del planeta.

 

El equipo de Rob Chancia y Matt Hedman localizó patrones clave en los anillos mientras examinaba imágenes de décadas de antigüedad de los anillos helados de Urano tomadas por la Voyager-2 en 1986. Chancia se dio cuenta de que la cantidad de material en el borde del llamado anillo alfa, uno de los más brillantes del sistema anular múltiple de Urano, variaba de manera periódica. Un patrón similar, incluso más prometedor, se desarrollaba en la misma parte del vecino anillo beta.

 

Chancia y Hedman conocen muy bien la física de los anillos planetarios: ambos estudian los de Saturno usando datos de la sonda Cassini de la NASA, que se halla actualmente orbitando este planeta. Los datos de esta misión han aportado nuevas ideas sobre cómo se comportan los anillos, y eso ayudó a Chancia y Hedman a examinar con ojo experto y desde una perspectiva científica nueva los datos de Urano recopilados por la Voyager-2. Concretamente, analizaron las radioocultaciones (hechas cuando las ondas de radio de la Voyager-2 pasaron a través de los anillos hasta ser detectadas en la Tierra) y las ocultaciones estelares (hechas cuando la nave midió la luz de las estrellas del fondo estelar que brillaban a través de los anillos). Ambas clases de radioocultaciones pueden aportar indicios reveladores de cuánto material se ha interpuesto entre el emisor y el receptor.

 

[Img #39404]

 

Urano, visto en esta foto en colores falsos tomada por el Telescopio Espacial Hubble en agosto de 2003. Se ha aumentando el brillo de los débiles anillos del planeta y de las lunas oscuras para mejorar su visibilidad. (Foto: NASA/Erich Karkoschka (Univ. Arizona))

 

Los investigadores estiman que las hipotéticas lunas en Urano tendrían unos 4 a 14 kilómetros de diámetro (de 2 a 9 millas), siendo por tanto tan pequeñas como algunas de las lunas identificadas de Saturno, pero bastante más diminutas que cualquier otra de las conocidas de Urano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.