Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Octubre de 2016
Salud

Demuestran que el consumo diario de aceite de oliva virgen extra reduce los problemas vasculares asociados a la diabetes

Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Instituto de la Grasa (CSIC), en España, han demostrado que el consumo diario de un polifenol, el hidroxitirosol, presente en el aceite de oliva virgen extra retrasa, o incluso podría prevenir, las complicaciones vasculares asociadas a la diabetes mellitus.

 

Investigadores del grupo ‘Investigación traslacional en Enfermedad Cardiovascular’ de la Universidad de Málaga - integrados en Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) - en colaboración con el grupo de investigación ‘Biotecnología de alimentos: Pared Celular’, del Instituto de la Grasa (CSIC), han demostrado que el consumo diario de hidroxitirosol, un polifenol presente en el aceite de oliva virgen extra, minimiza o incluso, podría evitar, los problemas vasculares vinculados a la diabetes mellitus. Los ensayos se han comprobado en ratas a las que se las había inducido esta patología.

 

La novedad de este estudio, publicado en la revista Journal of Nutritional Biochemistry bajo el nombre ‘Effects of hydroxytyrosol on cardiovascular biomarkers in experimental diabetes mellitus’, radica en comprobar que la ingesta continua de hidroxitirosol en dosis bajas, entre 0,5  y 2,5 miligramos, son suficientes para que se produzca una disminución de la inflamación vascular o vasculopatías vinculada a la diabetes mellitus.

 

Esta sustancia se puede ingerir a través del aceite de oliva virgen extra. Para apreciar los beneficios, es necesario tomarlo en crudo y en cantidades diarias de entre 30 y 40 mililitros, lo que equivale a unas 3 cucharadas soperas aproximadamente. “La clave para aminorar o evitar la aparición de la enfermedad vascular diabética es aplicar este componente desde que se diagnostica la patología, ya que no se trata de que los síntomas se puedan revertir una vez producidos, sino aminorar y provocar que la progresión sea menor”, explica a la Fundación Descubre José Antonio González-Correa, uno de los investigadores responsables del estudio de la Universidad de Málaga.

 

El hidroxitirosol es un tipo de compuesto fenólico con elevada capacidad antioxidante, que se encuentra de forma natural en el aceite de oliva y la aceituna. Estudios anteriores apuntan que posee diversos efectos biológicos, entre los que destacan, el descenso en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la prevención frente a la aparición de ciertos de tipos de cáncer, así como propiedades antiinflamatorias y antiinfecciosas.

 

[Img #39410]

 

Investigadores del grupo ‘Investigación traslacional en Enfermedad Cardiovascular’ de la Universidad de Málaga. (Foto: Fundación Descubre)

 

El principal objetivo de este trabajo, financiado en parte por la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), ha sido determinar la influencia de distintas dosis de hidroxitirosol -administrado por vía oral- sobre biomarcadores de inflamación cardiovascular. “Específicamente, se han estudiado los relacionados con  los proceso de daño oxidativo, asociados a una toxicidad o muerte celular e involucrados en la vasculopatía diabética y enfermedad de los vasos sanguíneos”, matiza González-Correa.

 

Este estudio se ha realizado en un modelo experimental en ratas. Concretamente, se ha trabajado con 7 grupos de 10 ejemplares. Uno formado por animales no diabéticos, denominados controles. Otro compuesto por animales diabéticos a los que se les ha suministrado una solución salina. Otro de cinco de ratas diabéticas tratadas con distintas dosis de hidroxitirosol, para determinar la cantidad exacta a partir de la cual empieza a ser efectiva esta sustancia. Este último conjunto de animales controles enfermos han recibido ingestas de 0,5, 1, 2,5, 5 y 10 miligramos del polifenol. Teniendo en cuenta que una cucharadade postre tiene una capacidad de 5 miligramos, las cantidades que han recibido van desde la décima parte de una de cuchara pequeña, a dos de éstas.

 

“Hacemos una inducción de la diabetes para provocarles las patologías, pero que al mismo tiempo sean compatibles con la vida. Para ello, se les mantiene durante dos meses con cifras elevadas - entre los 250 y 400 mg/dL (miligramo por decilitro) - de glucosa en sangre, cuando los valores normales se sitúan en un rango entre los 70 - 120 mg/dL”, explica el investigador de la Universidad de Málaga.

 

Los resultados muestran que en el caso de animales diabéticos hay un incremento de los biomarcadores relacionado con la enfermedad vascular y una reducción de dos sustancias vasodilatadoras: óxido nítrico y prostaciclina. Esto provoca que los vasos sanguíneos se estrechen tanto que impidan o disminuyan la circulación de sangre a través de las arterias, con el consiguiente deterioro o incluso muerte de los tejidos orgánicos del cuerpo. Por el contrario, en las ratas que se trataron con hidroxitirosol se reducen esos biomarcadores de inflamación.

 

Según los últimos datos publicados en el Atlas de la Diabetes (6ª edición 2014) de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), la diabetes mellitus es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, con un porcentaje de prevalencia del 8,3, lo que equivale a un total de 387 millones de personas en el mundo afectadas por esta patología. La base del tratamiento de esta enfermedad consiste en mantener niveles de glucosa en sangre dentro de los límites que mantienen las personas no diabéticas (70 - 120 mg/dL). Cuando se mantienen niveles elevados o bajos de glucosa en sangre (hiperglucemias e hipoglucemias) prolongados en el tiempo pueden producirse una afectación de los vasos sanguíneos y vasculopatías. (Fuente: Fundación Descubre)

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.