Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Octubre de 2016
Geología

Reconstruyendo la historia geológica de América a partir de la biología

Se ha venido creyendo desde hace tiempo que el istmo de Panamá emergió del océano hace tres millones de años, desencadenado a raíz de su conexión entre masas continentales un enorme intercambio de especies entre Norteamérica y Sudamérica. Sin embargo, diversos hallazgos contradictorios recientes sugieren que la historia fue más compleja.

 

En un nuevo estudio, realizado por científicos de la Universidad de Chicago y del Museo Field de Historia Natural en la misma ciudad estadounidense, se han explorado aspectos fundamentales de este intercambio de especies, usando métodos genómicos novedosos en hormigas del género Dorylus. Los datos obtenidos apuntan a que unos puentes de tierra probablemente conectaron tierras millones de años antes de lo que se creía.

 

Lo descubierto por el equipo de Max Winston implica que aquellas conexiones terrestres tempranas propiciaron la colonización de regiones que antes estaban fuera del alcance de las especies colonizadoras.

 

Pero con tantos organismos entre los que elegir, ¿por qué fueron seleccionadas las hormigas guerreras para este estudio? Resulta que su biología las hace ideales para obtener datos importantes sobre su dispersión por tierra. Por ejemplo, a pesar de su gran presencia en los trópicos, están completamente ausentes de todas las islas verdaderamente caribeñas. El hecho de que sus reinas carezcan de alas, hace que las hormigas queden restringidas a colonizar nuevos territorios exclusivamente por tierra. Gracias a esta característica, en el nuevo estudio se pudo descartar la dispersión aérea y la acuática cuando las especies de hormigas del género Dorylus colonizaron América Central hace millones de años.

 

[Img #39473]

 

Obreras de una especie de hormigas del género Dorylus, cooperando para construir un puente temporal viviente, mediante sus propios cuerpos. (Foto: © Alex Wild)

 

Cuando Panamá emergió del mar, comenzó una nueva e importante etapa de la historia biológica reciente de América, tal como subraya Corrie Moreau del Museo Field. Conocer a fondo el proceso, desde la aparición de tempranos puentes de tierra, y las consecuencias que tuvo en los territorios implicados es vital no solo para conocer mejor la historia de la fauna y la flora locales sino también para ayudar a los biólogos a entender cómo los eventos geológicos dieron forma a la biodiversidad que vemos hoy en día en el continente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.