Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Octubre de 2016
Climatología

América Central enfrentará problemas de disponibilidad de agua debido al cambio climático

A lo largo de toda América Central existen aproximadamente 24.000 organizaciones comunitarias encargadas de proveer el servicio de agua potable y saneamiento (OCSAS) en las zonas rurales de la región. La mayoría de estas organizaciones tienen poca o ninguna relación con el gobierno de su país y además poseen problemas financieros y de gestión que afectan su capacidad para brindar agua potable con regularidad. Aunado a esto, las estimaciones de modelos climáticos demuestran que la disponibilidad de agua potable en Centroamérica podría disminuir en un 20% para el año 2050.

 

Ante esta situación, el Programa Investigación en Desarrollo, Economía y Ambiente (IDEA), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Guatelmala, desarrolla en la región el Proyecto AC3,Water for human consumption, communities and climate change: expected impacts and adaptation in Central America, el cual recopila información de más de 170 acueductos comunitarios y alrededor de 8 000 hogares en Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, con el fin de mapear las capacidades y los obstáculos que las comunidades tienen para adaptarse; además de proporcionar a los líderes comunales herramientas y recomendaciones en adaptación para responder a escenarios más secos.

 

En este sentido, “los investigadores recopilaron y están trabajando información sobre indicadores sociales, económicos y de organización de las OCSAS. Sin embargo, también se buscará crear capacidades a través de talleres de comunicación para la adaptación al cambio climático, en los que los científicos sugerirán y validarán elementos clave para diseñar estrategias de adaptación para las OCSAS y así aumentar la conciencia local sobres estos temas, impactando positivamente su capacidad de respuesta”, señaló Róger Madrigal, líder del Proyecto AC3.

 

Asimismo, “se pretende que las personas se apropien de ese conocimiento e intenten diseñar e implementar estrategias para abordar los impactos negativos del cambio climático en sus sistemas de agua”, agregó Madrigal.

 

[Img #39502]

 

Para mostrar el trabajo de este proyecto, el equipo de AC3 produjo el audiovisual titulado Water, communities and climate change, un pequeño filme que resume el quehacer del proyecto, sus objetivos y el contexto en el que se desarrolla.

 

Este video fue seleccionado como uno de los ganadores del Global Landscape Forum 2015 Video Awards, por lo que se transmitió durante dos días en dicho evento en París. (Fuente: CATIE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.