Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Septiembre de 2011
Biología

Resuelven el enigma de que el dedo índice suela ser más largo que el anular en las mujeres

En los hombres, el dedo anular suele ser más largo que el índice. En las mujeres acostumbra a suceder justo lo contrario. Esta diferencia ha alimentado no pocas creencias a lo largo de la historia. En bastantes culturas, se ha considerado tradicionalmente que cuanto más largo tiene un hombre sus dedos anulares con respecto a sus índices, más fértil es.

Ahora, un equipo de biólogos del desarrollo ha descubierto el mecanismo específico por el que se crea esa diferencia tan curiosa entre las proporciones de longitud de los dedos masculinos y las de los femeninos.

Durante mucho tiempo, se ha sospechado desde el ámbito científico que esa diferencia de proporciones entre dedos está influenciada por las hormonas sexuales. Sin embargo, no había evidencia experimental directa de ello; hasta ahora.

Martin Cohn y Zhengui Zheng, del Instituto Médico Howard Hughes y del departamento de microbiología y genética molecular en la facultad de medicina de la Universidad de Florida, han demostrado que las proporciones masculinas y femeninas de la longitud de esos dedos están determinadas por el balance de las hormonas sexuales durante una fase temprana de la gestación. Las diferencias en cómo esas hormonas activan receptores en varones y en hembras afectan al crecimiento de dedos específicos.

[Img #4201]
El descubrimiento ofrece una explicación genética para la relación, constatada en numerosos estudios, entre las proporciones de longitud de dedos y el valor en parámetros de todo tipo, que abarcan desde la cuenta espermática al grado de predisposición a ciertas enfermedades más comunes en un sexo que en el otro.

Lo descubierto por Cohn y Zheng podría, por tanto, ayudar a los profesionales de la medicina a comprender el origen de la predisposición a algunas enfermedades, e incluso el de ciertos rasgos de conducta. Este conocimiento puede ser útil para personalizar más los tratamientos destinados a determinados pacientes y para evaluar riesgos con mayor precisión en el contexto de problemas específicos de salud.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.