Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Noviembre de 2016
Entomología

Exótico milpiés con más de 400 patas, hasta 4 penes, glándulas venenosas y pelos que segregan seda

Se ha completado un análisis de un diminuto milpiés filiforme que fue encontrado en unas cuevas inexploradas en el Parque Nacional de las Secuoyas, situado en el sector sur de Sierra Nevada, en California, Estados Unidos.

 

Tras su hallazgo, el enigmático milpiés fue entregado a Bill Shear y Paul Marek, expertos en estas criaturas, quienes inmediatamente reconocieron su importancia como pariente evolutivo del animal con más patas del planeta, el Illacme plenipes. La nueva especie posee “solo” 414 patas, pocas en comparación con las 750 de su pariente, pero tiene un conjunto muy exótico de rasgos anatómicos extraños, incluyendo 200 glándulas venenosas, pelos que segregan seda, unas piezas bucales de aspecto extraño y con una función por ahora desconocida, y hasta 4 penes (gonópodos, en este caso derivados de patas) en los machos.

 

Los gonópodos son apéndices reproductivos especializados de algunos tipos de artrópodos. En los machos, facilitan la transferencia de esperma. En las hembras, sirven para desovar. Los artrópodos son un grupo con numerosas especies que incluye a insectos, arañas y otros animales.

 

[Img #39565]

 

Ejemplar de Illacme tobini. (Foto: Paul Marek, Virginia Tech. CC-BY 4.0)

 

El nuevo milpiés, llamado Illacme tobini, ha sido descrito científicamente por vez primera por su descubridor Jean Krejca, de la compañía Zara Environmental LLC, así como por los citados expertos, Paul Marek del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) en Blacksburg, y Bill Shear, del Hampden-Sydney College, todas estas entidades en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.